Recientemente, el Instituto Brasileño de Protección Ambiental (IBAMA) emitió nuevas regulaciones para ajustar el uso de plaguicidas que contienen el ingrediente activo tiametoxam. Las nuevas normas no prohíben el uso de plaguicidas por completo, pero prohíben la pulverización incorrecta de grandes áreas de diversos cultivos con aeronaves o tractores, ya que el producto tiende a derivar y afectar a las abejas y otros polinizadores del ecosistema.
Para cultivos específicos como la caña de azúcar, el Ibama recomienda el uso de pesticidas con tiametoxam en métodos de aplicación de precisión, como el riego por goteo, para evitar el riesgo de deriva. Los expertos agrónomos afirman que el riego por goteo permite aplicar pesticidas de forma segura y eficiente a los cultivos de caña de azúcar. Se utiliza para controlar plagas importantes como Mahanarva fimbriolata, termitas Heterotermes tenuis, barrenadores de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis) y gorgojo de la caña de azúcar (Sphenophorus levis). Menor impacto en los cultivos.
Las nuevas regulaciones establecen claramente que los pesticidas a base de tiametoxam ya no pueden utilizarse para el tratamiento químico industrial de materiales de cultivo de caña de azúcar. Sin embargo, después de la cosecha de la caña de azúcar, se pueden aplicar pesticidas al suelo mediante sistemas de riego por goteo. Para evitar afectar a los insectos polinizadores, se recomienda dejar pasar de 35 a 50 días entre el primer riego por goteo y el siguiente.
Además, las nuevas reglas permitirán el uso de pesticidas de tiametoxam en cultivos como maíz, trigo, soja y caña de azúcar, aplicados directamente al suelo o al follaje, y para el tratamiento de semillas, con condiciones específicas como dosis y fecha de vencimiento que se aclararán aún más.
Los expertos señalaron que el uso de la medicina de precisión, como el riego por goteo, no solo permite un mejor control de enfermedades y plagas, sino que también garantiza la seguridad operativa y reduce la intervención humana, lo que constituye una nueva tecnología sostenible y eficiente. En comparación con la aspersión, el riego por goteo evita los posibles daños por deriva de líquidos al medio ambiente y al personal, y es, en general, más ecológico, económico y práctico.
Hora de publicación: 30 de abril de 2024