Insecticida de interiorLa fumigación con insecticidas (IRS) es un método clave para reducir la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas en gran parte de Sudamérica. Sin embargo, el éxito del IRS en la región del Gran Chaco, que abarca Bolivia, Argentina y Paraguay, no se compara con el de otros países del Cono Sur.
Este estudio evaluó las prácticas rutinarias de IRS y el control de calidad de pesticidas en una comunidad endémica típica del Chaco, Bolivia.
El ingrediente activoalfa-cipermetrinaLa (ai) se capturó en papel de filtro montado en la pared del pulverizador y se midió en soluciones preparadas para el tanque de pulverización utilizando un Kit Cuantitativo de Insecticidas (IQK™) adaptado y validado para métodos cuantitativos de HPLC. Los datos se analizaron mediante un modelo de regresión binomial negativa de efectos mixtos para examinar la relación entre la concentración de insecticida aplicada al papel de filtro y la altura de la pared de pulverización, la cobertura de la pulverización (superficie de pulverización/tiempo de pulverización [m²/min]) y la relación entre la tasa de pulverización observada y la esperada. También se evaluaron las diferencias entre el cumplimiento de los requisitos del IRS para viviendas desocupadas por parte de los profesionales sanitarios y los propietarios de viviendas. La tasa de sedimentación de la alfa-cipermetrina tras su mezcla en tanques de pulverización preparados se cuantificó en el laboratorio.
Se observaron variaciones significativas en las concentraciones de IA de alfa-cipermetrina, con solo el 10,4% (50/480) de los filtros y el 8,8% (5/57) de las viviendas logrando la concentración objetivo de 50 mg ± 20% IA/m2. Las concentraciones indicadas son independientes de las concentraciones encontradas en las respectivas soluciones de pulverización. Después de mezclar el IA de alfa-cipermetrina en la solución de superficie preparada del tanque de pulverización se asentó rápidamente, lo que llevó a una pérdida lineal de IA de alfa-cipermetrina por minuto y una pérdida del 49% después de 15 minutos. Solo el 7,5% (6/80) de las viviendas fueron tratadas a la tasa de pulverización recomendada por la OMS de 19 m2/min (±10%), mientras que el 77,5% (62/80) de las viviendas fueron tratadas a una tasa inferior a la esperada. La concentración promedio de ingrediente activo entregado a la vivienda no se relacionó significativamente con la cobertura de pulverización observada. El cumplimiento del tratamiento por parte de los hogares no afectó significativamente la cobertura de pulverización ni la concentración promedio de cipermetrina suministrada a los hogares.
La administración deficiente de IRS puede deberse en parte a las propiedades físicas de los plaguicidas y a la necesidad de revisar los métodos de administración, incluyendo la capacitación de los equipos de IRS y la educación pública para fomentar el cumplimiento. IQK™ es una herramienta importante y práctica que mejora la calidad del IRS y facilita la capacitación del personal sanitario y la toma de decisiones de los gestores en el control del vector de Chagas.
La enfermedad de Chagas es causada por la infección con el parásito Trypanosoma cruzi (kinetoplastido: Trypanosomatidae), que causa diversas enfermedades en humanos y otros animales. En humanos, la infección sintomática aguda se presenta semanas o meses después de la infección y se caracteriza por fiebre, malestar general y hepatoesplenomegalia. Se estima que entre el 20 % y el 30 % de las infecciones progresan a una forma crónica, la más común es la miocardiopatía, que se caracteriza por defectos del sistema de conducción, arritmias cardíacas, disfunción ventricular izquierda y, finalmente, insuficiencia cardíaca congestiva y, con menor frecuencia, enfermedad gastrointestinal. Estas afecciones pueden persistir durante décadas y son difíciles de tratar [1]. No existe vacuna.
La carga mundial de la enfermedad de Chagas en 2017 se estimó en 6,2 millones de personas, lo que resultó en 7900 muertes y 232 000 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para todas las edades [2,3,4]. Triatominus cruzi se transmite en toda América Central y del Sur, y en partes del sur de América del Norte, por Triatominus cruzi (Hemiptera: Reduviidae), lo que representa 30 000 (77 %) del número total de casos nuevos en América Latina en 2010 [5]. Otras vías de infección en regiones no endémicas como Europa y Estados Unidos incluyen la transmisión congénita y la transfusión de sangre infectada. Por ejemplo, en España, hay aproximadamente 67 500 casos de infección entre inmigrantes latinoamericanos [6], lo que resulta en costos anuales del sistema de salud de US$9,3 millones [7]. Entre 2004 y 2007, el 3,4 % de las mujeres inmigrantes latinoamericanas embarazadas examinadas en un hospital de Barcelona dieron positivo para Trypanosoma cruzi [8]. Por lo tanto, los esfuerzos para controlar la transmisión vectorial en países endémicos son cruciales para reducir la carga de la enfermedad en países libres de vectores triatominos [9]. Los métodos de control actuales incluyen la fumigación de interiores (FIR) para reducir las poblaciones de vectores en las viviendas y sus alrededores, el cribado materno para identificar y eliminar la transmisión congénita, el cribado de bancos de sangre y trasplantes de órganos, y programas educativos [5,10,11,12].
En el Cono Sur de Sudamérica, el principal vector es la chinche triatomínea patógena. Esta especie es principalmente endívora y se reproduce ampliamente en viviendas y cobertizos. En edificios de construcción deficiente, las grietas en paredes y techos albergan chinches triatomíneas, y las infestaciones en los hogares son particularmente graves [13, 14]. La Iniciativa del Cono Sur (INCOSUR) promueve esfuerzos internacionales coordinados para combatir las infecciones domésticas en el Cono Sur. Utilizar el IRS para detectar bacterias patógenas y otros agentes específicos del sitio [15, 16]. Esto condujo a una reducción significativa en la incidencia de la enfermedad de Chagas y a la posterior confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud de que la transmisión vectorial se había eliminado en algunos países (Uruguay, Chile, partes de Argentina y Brasil) [10, 15].
A pesar del éxito de INCOSUR, el vector Trypanosoma cruzi persiste en la región del Gran Chaco de los EE. UU., un ecosistema de bosque estacionalmente seco que abarca 1,3 millones de kilómetros cuadrados a través de las fronteras de Bolivia, Argentina y Paraguay [10]. Los residentes de la región se encuentran entre los grupos más marginados y viven en extrema pobreza con acceso limitado a la atención médica [17]. La incidencia de la infección por T. cruzi y la transmisión vectorial en estas comunidades está entre las más altas del mundo [5,18,19,20] con un 26-72% de los hogares infestados con tripanosomátidos. infestans [13, 21] y un 40-56% de Tri. Las bacterias patógenas infectan a Trypanosoma cruzi [22, 23]. La mayoría (>93%) de todos los casos de enfermedad de Chagas transmitida por vectores en la región del Cono Sur ocurren en Bolivia [5].
El IRS es actualmente el único método ampliamente aceptado para reducir la triacinas en humanos. Tri. infestans es una estrategia históricamente probada para reducir la carga de varias enfermedades transmitidas por vectores humanos [24, 25]. La proporción de casas en la aldea de Tri. infestans (índice de infección) es un indicador clave utilizado por las autoridades sanitarias para tomar decisiones sobre el despliegue del IRS y, de manera importante, para justificar el tratamiento de niños con infección crónica sin el riesgo de reinfección [16,26,27,28,29]. La efectividad del IRS y la persistencia de la transmisión vectorial en la región del Chaco están influenciadas por varios factores: mala calidad de la construcción de los edificios [19, 21], implementación subóptima del IRS y métodos de monitoreo de la infestación [30], incertidumbre pública con respecto a los requisitos del IRS, bajo cumplimiento [31], corta actividad residual de las formulaciones de pesticidas [32, 33] y Tri. infestans tiene resistencia y/o sensibilidad reducida a los insecticidas [22, 34].
Los insecticidas piretroides sintéticos se utilizan comúnmente en el IRS debido a su letalidad para las poblaciones susceptibles de triatominos. En bajas concentraciones, los insecticidas piretroides también se han utilizado como irritantes para expulsar vectores de grietas en las paredes con fines de vigilancia [35]. La investigación sobre el control de calidad de las prácticas de IRS es limitada, pero en otros lugares se ha demostrado que existen variaciones significativas en las concentraciones de ingredientes activos de pesticidas (IA) entregados a los hogares, con niveles que a menudo caen por debajo del rango de concentración objetivo efectiva [33,36,37,38]. Una razón para la falta de investigación de control de calidad es que la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), el estándar de oro para medir la concentración de ingredientes activos en pesticidas, es técnicamente compleja, costosa y, a menudo, no es adecuada para condiciones generalizadas en la sociedad. Los avances recientes en las pruebas de laboratorio ahora proporcionan métodos alternativos y relativamente económicos para evaluar la entrega de pesticidas y las prácticas de IRS [39, 40].
Este estudio se diseñó para medir los cambios en las concentraciones de plaguicidas durante las campañas rutinarias de IRS dirigidas a Tri. Phytophthora infestans en papas en la región del Chaco, Bolivia. Se midieron las concentraciones de los ingredientes activos de los plaguicidas en formulaciones preparadas en tanques de aspersión y en muestras de papel de filtro recolectadas en cámaras de aspersión. También se evaluaron los factores que pueden influir en la aplicación de plaguicidas en los hogares. Para ello, se utilizó un ensayo colorimétrico químico para cuantificar la concentración de piretroides en estas muestras.
El estudio se realizó en Itanambicua, municipio de Camili, departamento de Santa Cruz, Bolivia (20°1′5.94″ S; 63°30′41″ O) (Fig. 1). Esta región forma parte del Gran Chaco de los EE. UU. y se caracteriza por bosques estacionalmente secos con temperaturas de 0 a 49 °C y precipitaciones de 500 a 1000 mm/año [41]. Itanambicua es una de las 19 comunidades guaraníes de la ciudad, donde alrededor de 1200 residentes viven en 220 casas construidas principalmente con ladrillo solar (adobe), cercas tradicionales y tabiques (conocidos localmente como tabique), madera o mezclas de estos materiales. Otros edificios y estructuras cerca de la casa incluyen cobertizos para animales, almacenes, cocinas y baños, construidos con materiales similares. La economía local se basa en la agricultura de subsistencia, principalmente maíz y cacahuetes, así como en la cría de aves de corral, cerdos, cabras, patos y peces en pequeña escala. Los excedentes de productos nacionales se venden en el mercado local de Kamili (a unos 12 km). Kamili también ofrece diversas oportunidades de empleo a la población, principalmente en los sectores de la construcción y el servicio doméstico.
En el presente estudio, la tasa de infección por T. cruzi en niños de Itanambiqua (2 a 15 años) fue del 20 % [20]. Esto es similar a la seroprevalencia de la infección en niños reportada en la comunidad vecina de Guaraní, donde también se observó un aumento de la prevalencia con la edad, con la gran mayoría de los residentes mayores de 30 años infectados [19]. La transmisión vectorial se considera la principal vía de infección en estas comunidades, siendo el Tri el principal vector. Infestans invade viviendas y dependencias [21, 22].
La autoridad sanitaria municipal recientemente elegida no pudo proporcionar informes sobre las actividades del IRS en Itanambicua antes de este estudio, sin embargo los informes de las comunidades cercanas indican claramente que las operaciones del IRS en el municipio han sido esporádicas desde el año 2000 y que se realizó una pulverización general con beta-cipermetrina al 20% en 2003, seguida de una pulverización concentrada de las casas infestadas entre 2005 y 2009 [22] y una pulverización sistemática entre 2009 y 2011 [19].
En esta comunidad, tres profesionales de la salud capacitados por la comunidad realizaron el IRS utilizando una formulación al 20% de concentrado de suspensión de alfa-cipermetrina [SC] (Alphamost®, Hockley International Ltd., Manchester, Reino Unido). El insecticida se formuló con una concentración objetivo de entrega de 50 mg ia/m² de acuerdo con los requisitos del Programa de Control de la Enfermedad de Chagas del Departamento Administrativo de Santa Cruz (Servicio Departamental de Salud-SEDES). Los insecticidas se aplicaron utilizando un pulverizador de mochila Guarany® (Guarany Indústria e Comércio Ltda, Itu, São Paulo, Brasil) con una capacidad efectiva de 8,5 l (código de tanque: 0441.20), equipado con una boquilla de pulverización plana y un caudal nominal de 757 ml/min, produciendo un chorro de un ángulo de 80° a una presión estándar del cilindro de 280 kPa. Los trabajadores de saneamiento también mezclaron latas de aerosol y rociaron las casas. Los trabajadores habían recibido capacitación previa del departamento de salud local para preparar y administrar pesticidas, así como para rociarlos en las paredes interiores y exteriores de las viviendas. También se les recomienda exigir a los ocupantes que desalojen la vivienda de todos sus objetos, incluyendo muebles (excepto los marcos de las camas), al menos 24 horas antes de que el IRS tome medidas para permitir el acceso total al interior de la vivienda para la pulverización. El cumplimiento de este requisito se mide como se describe a continuación. También se recomienda a los residentes esperar a que las paredes pintadas estén secas antes de volver a entrar en la vivienda, según lo recomendado [42].
Para cuantificar la concentración de lambda-cipermetrina AI suministrada a las casas, los investigadores instalaron papel de filtro (Whatman No. 1; 55 mm de diámetro) en las superficies de las paredes de 57 casas frente al IRS. Todas las casas que recibieron IRS en ese momento fueron involucradas (25/25 casas en noviembre de 2016 y 32/32 casas en enero-febrero de 2017). Estas incluyen 52 casas de adobe y 5 casas tabik. Se instalaron de ocho a nueve piezas de papel de filtro en cada casa, divididas en tres alturas de pared (0,2, 1,2 y 2 m del suelo), con cada una de las tres paredes seleccionadas en sentido contrario a las agujas del reloj, comenzando desde la puerta principal. Esto proporcionó tres réplicas en cada altura de pared, como se recomienda para monitorear la entrega efectiva de pesticidas [43]. Inmediatamente después de aplicar el insecticida, los investigadores recogieron el papel de filtro y lo secaron lejos de la luz solar directa. Una vez seco, el papel de filtro se envolvió con cinta adhesiva transparente para proteger y fijar el insecticida sobre la superficie recubierta. Posteriormente, se envolvió en papel de aluminio y se almacenó a 7 °C hasta el momento de la prueba. Del total de 513 papeles de filtro recolectados, 480 de 57 casas estaban disponibles para la prueba, es decir, de 8 a 9 papeles de filtro por casa. Las muestras de prueba incluyeron 437 papeles de filtro de 52 casas de adobe y 43 papeles de filtro de 5 casas de tabik. La muestra es proporcional a la prevalencia relativa de los tipos de vivienda en la comunidad (76,2 % [138/181] de adobe y 11,6 % [21/181] de tabika) registrada en las encuestas puerta a puerta de este estudio. El análisis del papel de filtro utilizando el kit de cuantificación de insecticidas (IQK™) y su validación mediante HPLC se describen en el Archivo Adicional 1. La concentración objetivo del pesticida es de 50 mg ia/m2, lo que permite una tolerancia de ± 20% (es decir, 40–60 mg ia/m2).
La concentración cuantitativa de IA se determinó en 29 recipientes preparados por personal sanitario. Se muestrearon de 1 a 4 tanques preparados al día, con un promedio de 1,5 (rango: 1-4) tanques preparados al día durante un período de 18 días. La secuencia de muestreo siguió la utilizada por el personal sanitario en noviembre de 2016 y enero de 2017. Progreso diario de enero a febrero. Inmediatamente después de mezclar bien la composición, se recogieron 2 ml de solución de la superficie del contenido. La muestra de 2 ml se mezcló en el laboratorio mediante agitación vorticial durante 5 minutos antes de recoger dos submuestras de 5,2 μL y analizarlas con IQK™, como se describe (véase el archivo adicional 1).
Se midieron las tasas de deposición del ingrediente activo del insecticida en cuatro tanques de aspersión, seleccionados específicamente para representar las concentraciones iniciales (cero) del ingrediente activo dentro de los rangos superior, inferior y objetivo. Tras mezclar durante 15 minutos consecutivos, se extrajeron tres muestras de 5,2 µL de la capa superficial de cada muestra de vórtice de 2 mL a intervalos de 1 minuto. La concentración objetivo de la solución en el tanque es de 1,2 mg ia/ml ± 20 % (es decir, 0,96–1,44 mg ia/ml), lo que equivale a alcanzar la concentración objetivo aplicada al papel de filtro, como se describió anteriormente.
Para comprender la relación entre las actividades de pulverización de pesticidas y la entrega de pesticidas, un investigador (RG) acompañó a dos trabajadores de salud locales del IRS durante los despliegues rutinarios del IRS a 87 hogares (los 57 hogares muestreados anteriormente y 30 de los 43 hogares que fueron pulverizados con pesticidas). Marzo de 2016). Trece de estos 43 hogares fueron excluidos del análisis: seis propietarios se negaron y siete hogares solo fueron tratados parcialmente. La superficie total a pulverizar (metros cuadrados) dentro y fuera de la casa se midió en detalle, y el tiempo total empleado por los trabajadores de salud pulverizando (minutos) se registró en secreto. Estos datos de entrada se utilizan para calcular la tasa de pulverización, definida como el área de superficie pulverizada por minuto (m2/min). A partir de estos datos, la relación de pulverización observada/esperada también se puede calcular como una medida relativa, con la tasa de pulverización esperada recomendada de 19 m2/min ± 10% para las especificaciones del equipo de pulverización [44]. Para la relación observada/esperada, el rango de tolerancia es 1 ± 10% (0,8–1,2).
Como se mencionó anteriormente, 57 viviendas contaban con papel de filtro instalado en sus paredes. Para comprobar si la presencia visual del papel de filtro afectaba la tasa de aspersión de los trabajadores de saneamiento, se compararon las tasas de aspersión en estas 57 viviendas con las de 30 viviendas tratadas en marzo de 2016 sin papel de filtro instalado. Las concentraciones de pesticidas se midieron únicamente en las viviendas equipadas con papel de filtro.
Se documentó el cumplimiento de los requisitos previos de limpieza del IRS por parte de los residentes de 55 viviendas, incluyendo 30 viviendas fumigadas en marzo de 2016 y 25 viviendas fumigadas en noviembre de 2016. 0-2 (0 = todos o la mayoría de los artículos permanecen en la vivienda; 1 = se retira la mayoría de los artículos; 2 = la vivienda se vacía por completo). Se estudió el efecto del cumplimiento del propietario en las tasas de fumigación y las concentraciones de insecticida de moxa.
Se calculó el poder estadístico para detectar desviaciones significativas de las concentraciones esperadas de alfa-cipermetrina aplicada al papel de filtro, y para detectar diferencias significativas en las concentraciones de insecticidas y las tasas de pulverización entre grupos de casas pareados categóricamente. Se calculó el poder estadístico mínimo (α = 0,05) para el número mínimo de casas muestreadas para cualquier grupo categórico (es decir, tamaño de muestra fijo) determinado al inicio. En resumen, una comparación de las concentraciones medias de pesticidas en una muestra en 17 propiedades seleccionadas (clasificadas como propietarios que no cumplen) tuvo un poder del 98,5% para detectar una desviación del 20% de la concentración media objetivo esperada de 50 mg ia/m2, donde la varianza (DE = 10) está sobreestimada con base en observaciones publicadas en otro lugar [37, 38]. Comparación de concentraciones de insecticidas en latas de aerosol seleccionadas por casa para una efectividad equivalente (n = 21) > 90%.
La comparación de dos muestras de concentraciones medias de pesticidas en n = 10 y n = 12 casas o tasas medias de pulverización en n = 12 y n = 23 casas arrojó potencias estadísticas de 66,2% y 86,2% para la detección. Los valores esperados para una diferencia del 20% son 50 mg ia/m2 y 19 m2/min, respectivamente. De forma conservadora, se asumió que habría grandes variaciones en cada grupo para la tasa de pulverización (DE = 3,5) y la concentración de insecticida (DE = 10). La potencia estadística fue >90% para comparaciones equivalentes de tasas de pulverización entre casas con papel de filtro (n = 57) y casas sin papel de filtro (n = 30). Todos los cálculos de potencia se realizaron utilizando el programa SAMPSI en el software STATA v15.0 [45]).
Los papeles de filtro recolectados de la casa se examinaron ajustando los datos a un modelo multivariado binomial negativo de efectos mixtos (programa MENBREG en STATA v.15.0) con la ubicación de las paredes dentro de la casa (tres niveles) como un efecto aleatorio. Concentración de radiación beta. -cipermetrina io Se utilizaron modelos para probar los cambios asociados con la altura de la pared del nebulizador (tres niveles), la tasa de nebulización (m2/min), la fecha de presentación al IRS y el estado del proveedor de atención médica (dos niveles). Se utilizó un modelo lineal generalizado (GLM) para probar la relación entre la concentración promedio de alfa-cipermetrina en el papel de filtro entregado a cada hogar y la concentración en la solución correspondiente en el tanque de aspersión. La sedimentación de la concentración de pesticida en la solución del tanque de aspersión a lo largo del tiempo se examinó de manera similar incluyendo el valor inicial (tiempo cero) como el desplazamiento del modelo, probando el término de interacción de la identificación del tanque × tiempo (días). Los puntos de datos atípicos x se identifican aplicando la regla estándar de límites de Tukey, donde x < Q1 – 1,5 × RIQ o x > Q3 + 1,5 × RIQ. Como se indicó, se excluyeron del análisis estadístico las tasas de pulverización de siete viviendas y la concentración mediana de insecticida IA de una vivienda.
La precisión de la cuantificación química ai IQK™ de la concentración de alfa-cipermetrina se confirmó comparando los valores de 27 muestras de papel de filtro de tres gallineros probados por IQK™ y HPLC (estándar de oro), y los resultados mostraron una fuerte correlación (r = 0,93; p < 0,001) (Fig. 2).
Correlación de las concentraciones de alfa-cipermetrina en muestras de papel de filtro recolectadas de gallineros post-IRS, cuantificadas por HPLC e IQK™ (n = 27 papeles de filtro de tres gallineros)
IQK™ se analizó en 480 papeles de filtro recolectados en 57 gallineros. En el papel de filtro, el contenido de alfa-cipermetrina osciló entre 0,19 y 105,0 mg de ia/m² (mediana: 17,6; RI: 11,06-29,78). De estos, solo el 10,4 % (50/480) se encontraba dentro del rango de concentración objetivo de 40-60 mg de ia/m² (Fig. 3). La mayoría de las muestras (84,0 % (403/480)) contenían 60 mg de ia/m². La diferencia en la concentración mediana estimada por hogar para los 8-9 filtros de prueba recolectados por hogar fue de un orden de magnitud, con una media de 19,6 mg de ia/m² (RI: 11,76-28,32; rango: 0,60-67,45). Sólo el 8,8% (5/57) de los sitios recibieron las concentraciones de pesticidas esperadas; el 89,5% (51/57) estuvieron por debajo de los límites del rango objetivo y el 1,8% (1/57) estuvieron por encima de los límites del rango objetivo (Fig. 4).
Distribución de frecuencias de las concentraciones de alfa-cipermetrina en filtros recolectados en viviendas tratadas con IRS (n = 57 viviendas). La línea vertical representa el rango de concentración objetivo de ia de cipermetrina (50 mg ± 20 % ia/m²).
Concentración media de beta-cipermetrina AV en 8-9 papeles de filtro por hogar, recolectada en hogares procesados por el IRS (n = 57 hogares). La línea horizontal representa el rango de concentración objetivo de alfa-cipermetrina ia (50 mg ± 20 % ia/m²). Las barras de error representan los límites inferior y superior de las medianas adyacentes.
Las concentraciones medianas suministradas a filtros con alturas de pared de 0,2, 1,2 y 2,0 m fueron 17,7 mg ia/m2 (RIC: 10,70–34,26), 17,3 mg ia/m2 (RIC: 11,43–26,91) y 17,6 mg ia/m2, respectivamente (RIC: 10,85–31,37) (mostradas en el archivo adicional 2). Controlando por fecha de IRS, el modelo de efectos mixtos no reveló una diferencia significativa en la concentración entre alturas de pared (z < 1,83, p > 0,067) ni cambios significativos por fecha de pulverización (z = 1,84 p = 0,070). La concentración mediana suministrada a las 5 casas de adobe no fue diferente de la concentración mediana suministrada a las 52 casas de adobe (z = 0,13; p = 0,89).
Las concentraciones de IA en 29 aerosoles Guarany® preparados independientemente y muestreados antes de la aplicación del IRS variaron en un 12,1%, de 0,16 mg de IA/ml a 1,9 mg de IA/ml por aerosol (Figura 5). Solo el 6,9% (2/29) de los aerosoles contenían concentraciones de IA dentro del rango de dosis objetivo de 0,96 a 1,44 mg de IA/ml, y el 3,5% (1/29) contenían concentraciones de IA >1,44 mg de IA/ml.
Se midieron las concentraciones promedio de IA de alfa-cipermetrina en 29 formulaciones de aerosol. La línea horizontal representa la concentración recomendada de IA para aerosoles (0,96-1,44 mg/ml) para alcanzar el rango objetivo de concentración de IA de 40-60 mg/m² en el gallinero.
De los 29 aerosoles examinados, 21 correspondían a 21 viviendas. La concentración media de IA administrada a la vivienda no se asoció con la concentración en los tanques de pulverización individuales utilizados para tratarla (z = -0,94, p = 0,345), lo que se reflejó en la baja correlación (rSp2 = -0,02) (Fig. 6).
Correlación entre la concentración de IA de beta-cipermetrina en 8-9 papeles de filtro recolectados de casas tratadas con IRS y la concentración de IA en soluciones de pulverización preparadas en casa utilizadas para tratar cada casa (n = 21)
La concentración de IA en las soluciones superficiales de cuatro pulverizadores, recogidas inmediatamente después de la agitación (tiempo 0), varió en 3,3 (0,68–2,22 mg IA/ml) (Fig. 7). En un tanque, los valores se encuentran dentro del rango objetivo, en otro, por encima del objetivo y en los otros dos, por debajo. Las concentraciones de pesticidas disminuyeron significativamente en los cuatro estanques durante el muestreo de seguimiento de 15 minutos (b = −0,018 a −0,084; z > 5,58; p < 0,001). Considerando los valores iniciales de cada tanque, la interacción ID del tanque x Tiempo (minutos) no fue significativa (z = -1,52; p = 0,127). En los cuatro estanques, la pérdida media de mg ia/ml de insecticida fue de 3,3% por minuto (95% CL 5,25, 1,71), llegando a 49,0% (95% CL 25,69, 78,68) después de 15 minutos (Fig. 7).
Tras mezclar bien las soluciones en los tanques, se midió la tasa de precipitación del ácido inorgánico (IA) de alfa-cipermetrina en cuatro tanques de aspersión, a intervalos de 1 minuto, durante 15 minutos. Se muestra la línea que mejor se ajusta a los datos para cada depósito. Las observaciones (puntos) representan la mediana de tres submuestras.
El área promedio de pared por hogar para el posible tratamiento con IRS fue de 128 m2 (RIC: 99,0–210,0, rango: 49,1–480,0) y el tiempo promedio empleado por los trabajadores de la salud fue de 12 minutos (RIC: 8,2–17,5, rango: 1,5–36,6). ) cada gallinero fue rociado (n = 87). La cobertura de rociado observada en estos gallineros varió de 3,0 a 72,7 m2/min (mediana: 11,1; RIC: 7,90–18,00) (Figura 8). Se excluyeron los valores atípicos y las tasas de rociado se compararon con el rango de tasa de rociado recomendado por la OMS de 19 m2/min ± 10% (17,1–20,9 m2/min). Solo el 7,5% (6/80) de los hogares estaban en este rango; El 77,5 % (62/80) se encontraba en el rango inferior y el 15,0 % (12/80) en el rango superior. No se encontró relación entre la concentración promedio de IA aplicada a las viviendas y la cobertura de pulverización observada (z = -1,59, p = 0,111, n = 52 viviendas).
Caudal de pulverización observado (min/m²) en gallineros tratados con IRS (n = 87). La línea de referencia representa el rango de tolerancia de caudal de pulverización esperado de 19 m²/min (±10 %) recomendado por las especificaciones del equipo del tanque de pulverización.
El 80% de las 80 viviendas presentaron una cobertura de pulverización observada/esperada fuera del rango de tolerancia de 1 ± 10%. El 71,3% (57/80) de las viviendas presentó una cobertura inferior, el 11,3% (9/80) superior y 16 viviendas se encontraban dentro del rango de tolerancia. La distribución de frecuencias de los valores de la relación observada/esperada se muestra en el archivo adicional 3.
Hubo una diferencia significativa en la tasa media de nebulización entre los dos trabajadores de la salud que realizaron rutinariamente IRS: 9,7 m2/min (RIC: 6,58-14,85, n = 68) versus 15,5 m2/min (RIC: 13,07-21,17, n = 12). (z = 2,45, p = 0,014, n = 80) (como se muestra en el Archivo adicional 4A) y la relación de tasa de pulverización observada/esperada (z = 2,58, p = 0,010) (como se muestra en el Archivo adicional 4B Mostrar).
Excluyendo condiciones anormales, solo un trabajador de salud fumigaba 54 viviendas con papel de filtro. La tasa media de fumigación en estas viviendas fue de 9,23 m²/min (RIC: 6,57-13,80), en comparación con 15,4 m²/min (RIC: 10,40-18,67) en las 26 viviendas sin papel de filtro (z = -2,38, p = 0,017).
El cumplimiento de los hogares con el requisito de desalojar sus hogares para las entregas del IRS varió: 30,9% (17/55) no desalojó sus hogares parcialmente y 27,3% (15/55) no desalojó sus hogares completamente; devastaron sus hogares.
Los niveles de pulverización observados en las casas no vacías (17,5 m²/min, RI: 11,00-22,50) fueron generalmente más altos que en las casas semivacías (14,8 m²/min, RI: 10,29-18,00) y las casas completamente vacías (11,7 m²/min, RI: 7,86-15,36), pero la diferencia no fue significativa (z > -1,58; p > 0,114, n = 48) (mostrado en el archivo adicional 5A). Se obtuvieron resultados similares al considerar los cambios asociados con la presencia o ausencia de papel de filtro, que no se encontró como una covariable significativa en el modelo.
En los tres grupos, el tiempo absoluto necesario para rociar las casas no difirió entre las casas (z < -1,90, p > 0,057), mientras que la superficie media sí difirió: las casas completamente vacías (104 m2 [RIC: 60,0–169, 0 m2)]) son estadísticamente más pequeñas que las casas no vacías (224 m2 [RIC: 174,0–284,0 m2]) y las casas semivacías (132 m2 [RIC: 108,0–384,0 m2]) (z > 2,17; p < 0,031, n = 48). Las casas completamente vacías tienen aproximadamente la mitad del tamaño (área) de las casas que no están vacías o semivacías.
En el número relativamente pequeño de hogares (n = 25) con datos tanto de cumplimiento como de IA de pesticidas, no se observaron diferencias en las concentraciones medias de IA administradas a los hogares entre estas categorías de cumplimiento (z < 0,93, p > 0,351), como se especifica en el Archivo Adicional 5B. Se obtuvieron resultados similares al controlar la presencia/ausencia de papel de filtro y la cobertura de pulverización observada (n = 22).
Este estudio evalúa las prácticas y procedimientos de IRS en una comunidad rural típica de la región del Gran Chaco boliviano, una zona con un largo historial de transmisión vectorial [20]. La concentración de alfa-cipermetrina ia administrada durante el IRS rutinario varió significativamente entre viviendas, entre filtros individuales dentro de la vivienda y entre tanques de aspersión individuales preparados para alcanzar la misma concentración de 50 mg ia/m². Solo el 8,8 % de las viviendas (10,4 % de los filtros) presentó concentraciones dentro del rango objetivo de 40 a 60 mg ia/m², y la mayoría (89,5 % y 84 %, respectivamente) presentó concentraciones por debajo del límite inferior permisible.
Un factor potencial para la administración subóptima de alfa-cipermetrina en el hogar es la dilución inexacta de pesticidas y los niveles inconsistentes de suspensión preparados en los tanques de aspersión [38, 46]. En el estudio actual, las observaciones de los investigadores de los trabajadores de la salud confirmaron que siguieron las recetas de preparación de pesticidas y fueron capacitados por SEDES para agitar vigorosamente la solución después de la dilución en el tanque de aspersión. Sin embargo, el análisis del contenido del depósito mostró que la concentración de IA varió por un factor de 12, con solo el 6,9% (2/29) de las soluciones del depósito de prueba dentro del rango objetivo; Para una investigación más profunda, las soluciones en la superficie del tanque del aspersor se cuantificaron en condiciones de laboratorio. Esto muestra una disminución lineal en el IA de alfa-cipermetrina de 3,3% por minuto después de la mezcla y una pérdida acumulada de IA de 49% después de 15 minutos (95% CL 25,7, 78,7). Las altas tasas de sedimentación debido a la agregación de suspensiones de pesticidas formadas tras la dilución de formulaciones de polvo mojable (WP) no son infrecuentes (p. ej., DDT [37, 47]), y el presente estudio demuestra esto además para las formulaciones de piretroides SA. Los concentrados de suspensión se utilizan ampliamente en IRS y, como todas las preparaciones insecticidas, su estabilidad física depende de muchos factores, especialmente el tamaño de partícula del ingrediente activo y otros ingredientes. La sedimentación también puede verse afectada por la dureza general del agua utilizada para preparar la suspensión, un factor que es difícil de controlar en el campo. Por ejemplo, en este sitio de estudio, el acceso al agua está limitado a ríos locales que presentan variaciones estacionales en el flujo y partículas de suelo suspendidas. Los métodos para monitorear la estabilidad física de las composiciones de SA están bajo investigación [48]. Sin embargo, los fármacos subcutáneos se han utilizado con éxito para reducir las infecciones domésticas en bacterias patógenas Tri. en otras partes de América Latina [49].
También se han reportado formulaciones insecticidas inadecuadas en otros programas de control de vectores. Por ejemplo, en un programa de control de leishmaniasis visceral en India, solo el 29% de los 51 grupos de pulverizadores supervisaron la correcta preparación y mezcla de las soluciones de DDT, y ninguno llenó los tanques de pulverización según lo recomendado [50]. Una evaluación de aldeas en Bangladesh mostró una tendencia similar: solo entre el 42% y el 43% de los equipos divisionales del IRS prepararon insecticidas y llenaron los botes según el protocolo, mientras que en un subdistrito la cifra fue de tan solo el 7,7% [46].
Los cambios observados en la concentración de IA administrado en el hogar tampoco son únicos. En India, solo el 7,3 % (41 de 560) de los hogares tratados recibieron la concentración objetivo de DDT, con diferencias igualmente grandes dentro y entre los hogares [37]. En Nepal, el papel de filtro absorbió un promedio de 1,74 mg de IA/m2 (rango: 0,0–17,5 mg/m2), que es solo el 7 % de la concentración objetivo (25 mg de IA/m2) [38]. El análisis por HPLC del papel de filtro mostró grandes diferencias en las concentraciones de IA de deltametrina en las paredes de las casas en Chaco, Paraguay: de 12,8–51,2 mg de IA/m2 a 4,6–61,0 mg de IA/m2 en los techos [33]. En Tupiza, Bolivia, el Programa de Control de Chagas informó la entrega de deltametrina a cinco hogares en concentraciones de 0,0–59,6 mg/m2, cuantificadas por HPLC [36].
Hora de publicación: 16 de abril de 2024