consultabg

Los agricultores kenianos se enfrentan al alto uso de pesticidas

NAIROBI, 9 nov (Xinhua) — El agricultor keniano promedio, incluidos los que viven en aldeas, utiliza varios litros de pesticidas cada año.

Su uso ha ido en aumento a lo largo de los años tras la aparición de nuevas plagas y enfermedades a medida que la nación del este de África lucha contra los duros efectos del cambio climático.

Si bien el aumento del uso de pesticidas ha ayudado a construir una industria multimillonaria en el país, los expertos están preocupados de que la mayoría de los agricultores estén haciendo un mal uso de los productos químicos, exponiendo así a los consumidores y al medio ambiente a riesgos.

A diferencia de años pasados, ahora el agricultor keniano utiliza pesticidas en cada etapa del crecimiento de sus cultivos.

Antes de plantar, la mayoría de los agricultores aplican herbicidas en sus fincas para controlar las malezas. Los pesticidas se aplican una vez plantadas las plántulas para reducir el estrés del trasplante y mantener a raya a los insectos.

Posteriormente se pulverizará el cultivo para aumentar el follaje de algunos, durante la floración, en la fructificación, antes de la cosecha y después de la cosecha, el producto en sí.

“Sin pesticidas, hoy en día no es posible obtener ninguna cosecha debido a las numerosas plagas y enfermedades”, dijo Amos Karimi, un agricultor de tomates de Kitengela, al sur de Nairobi, en una entrevista reciente.

Karimi señaló que desde que comenzó a cultivar hace cuatro años, este año ha sido el peor porque ha utilizado muchos pesticidas.

Luché contra varias plagas, enfermedades y desafíos climáticos, incluyendo una larga ola de frío. Durante esa ola de frío, tuve que recurrir a productos químicos para combatir el tizón tardío, dijo.

Su situación es similar a la de miles de otros pequeños agricultores de esta nación del este de África.

Los expertos agrícolas han dado la voz de alarma, señalando que el uso elevado de pesticidas no sólo supone una amenaza para la salud de los consumidores y el medio ambiente, sino que además es insostenible.

“La mayoría de los agricultores kenianos hacen un mal uso de pesticidas, lo que compromete la seguridad alimentaria”, afirmó Daniel Maingi, de la Alianza por los Derechos Alimentarios de Kenia.

Maingi señaló que los agricultores de las naciones del este de África han tomado los pesticidas como la panacea para la mayoría de sus problemas agrícolas.

Se están rociando muchísimos productos químicos sobre verduras, tomates y frutas. El consumidor es el que paga el precio más alto por ello, afirmó.

Y el medio ambiente también está sufriendo las consecuencias, ya que la mayoría de los suelos de esta nación del este de África se están acidificando. Los pesticidas también están contaminando los ríos y matando insectos beneficiosos como las abejas.

Silke Bollmohr, evaluadora de riesgos ecotoxicológicos, observó que si bien el uso de pesticidas en sí no es malo, la mayoría de los que se usan en Kenia tienen ingredientes activos dañinos que agravan el problema.

“Los pesticidas se venden como el ingrediente para una agricultura exitosa sin considerar sus efectos”, dijo.

Route to Food Initiative, una organización de agricultura sustentable, señala que muchos pesticidas son agudamente tóxicos, tienen efectos tóxicos a largo plazo, son disruptores endocrinos, son tóxicos para diferentes especies de vida silvestre o se sabe que causan una alta incidencia de efectos adversos graves o irreversibles.

“Es preocupante que en el mercado keniano existan productos ciertamente clasificados como cancerígenos (24 productos), mutagénicos (24), disruptores endocrinos (35), neurotóxicos (140) y muchos que muestran claros efectos sobre la reproducción (262)”, señala la institución.

Los expertos observaron que, cuando rocían productos químicos, la mayoría de los agricultores kenianos no toman precauciones que incluyen el uso de guantes, mascarillas y botas.

“Algunos también rocían en el momento equivocado, por ejemplo durante el día o cuando hay viento”, observó Maingi.

En el centro del alto uso de pesticidas en Kenia se encuentran las miles de tiendas de productos agrícolas diseminadas, incluso en aldeas remotas.

Las tiendas se han convertido en lugares donde los agricultores acceden a todo tipo de productos químicos agrícolas y semillas híbridas. Los agricultores suelen explicar a los encargados de las tiendas la plaga o los síntomas de la enfermedad que ha atacado sus plantas y ellos les venden el producto.

“Incluso pueden llamar desde la granja, informarme de los síntomas y les recetaré un medicamento. Si lo tengo, lo vendo; si no, lo compro en Bungoma. La mayoría de las veces funciona”, dijo Caroline Oduori, dueña de una tienda agroveterinaria en Budalangi, Busia, al oeste de Kenia.

A juzgar por la cantidad de tiendas en pueblos y aldeas, el negocio está en auge a medida que los kenianos renuevan su interés por la agricultura. Los expertos instaron a implementar prácticas integradas de manejo de plagas para una agricultura sostenible.


Hora de publicación: 07-abr-2021