consultabg

México vuelve a retrasar la prohibición del glifosato

El gobierno mexicano anunció que la prohibición de los herbicidas que contienen glifosato, que debía implementarse a finales de este mes, se retrasará hasta que se encuentre una alternativa para mantener su producción agrícola.

Según un comunicado del gobierno, el decreto presidencial de febrero de 2023 extendió la fecha límite para la prohibición del glifosato hasta el 31 de marzo de 2024, sujeto a la disponibilidad de alternativas. «Dado que aún no se han alcanzado las condiciones para sustituir el glifosato en la agricultura, deben prevalecer los intereses de la seguridad alimentaria nacional», señala el comunicado, incluyendo otros productos químicos agrícolas seguros para la salud y mecanismos de control de malezas que no impliquen el uso de herbicidas.
Además, el decreto prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y exige la eliminación gradual de este maíz para alimentación animal o procesamiento industrial. México afirma que la medida busca proteger las variedades locales de maíz. Sin embargo, Estados Unidos impugnó la medida, alegando que violaba las normas de acceso al mercado acordadas en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

México es el principal destino de las exportaciones estadounidenses de granos, con importaciones de maíz estadounidense por valor de 5.400 millones de dólares el año pasado, principalmente transgénico, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para resolver sus diferencias, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USROE) solicitó el establecimiento de un panel de solución de diferencias del T-MEC en agosto del año pasado, y ambas partes tienen negociaciones pendientes para resolver sus diferencias sobre la prohibición del maíz transgénico.

Cabe mencionar que México lleva varios años en proceso de prohibir el glifosato y los cultivos transgénicos. Ya en junio de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) anunció que prohibiría los herbicidas con glifosato para 2024. En 2021, aunque el tribunal levantó temporalmente la prohibición, esta fue posteriormente revocada. Ese mismo año, los tribunales mexicanos rechazaron una solicitud de la Comisión Nacional Agrícola (CNA) para suspender la prohibición.


Hora de publicación: 02-abr-2024