Los hongos grandes poseen un conjunto rico y diverso de metabolitos bioactivos y se consideran valiosos biorrecursos. Phellinus igniarius es un hongo grande tradicionalmente utilizado con fines medicinales y alimenticios, pero su clasificación y nombre en latín siguen siendo controvertidos. Mediante análisis de alineamiento de segmentos multigénicos, los investigadores confirmaron que Phellinus igniarius y especies similares pertenecen a un nuevo género y establecieron el género Sanghuangporus. El hongo madreselva Sanghuangporus lonicericola es una de las especies de Sanghuangporus identificadas a nivel mundial. Phellinus igniarius ha atraído considerable atención debido a sus diversas propiedades medicinales, que incluyen polisacáridos, polifenoles, terpenos y flavonoides. Los triterpenos son los compuestos farmacológicamente activos clave de este género, con actividades antioxidantes, antibacterianas y antitumorales.
Los triterpenoides tienen un gran potencial para aplicaciones comerciales. Debido a la escasez de recursos silvestres de Sanghuangporus en la naturaleza, mejorar eficazmente su eficiencia biosintética y rendimiento es crucial. Actualmente, se han logrado avances en la mejora de la producción de diversos metabolitos secundarios de Sanghuangporus mediante el uso de inductores químicos para controlar las estrategias de fermentación sumergida. Por ejemplo, se ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados, los elicitores fúngicos11 y las fitohormonas (incluidos el metil jasmonato y el ácido salicílico14) aumentan la producción de triterpenoides en Sanghuangporus. Reguladores del crecimiento vegetal.(PGR)Puede regular la biosíntesis de metabolitos secundarios en plantas. En este estudio, se investigó el PBZ, un regulador del crecimiento vegetal ampliamente utilizado para regular el crecimiento, el rendimiento, la calidad y las características fisiológicas de las plantas. En particular, el uso de PBZ puede influir en la vía biosintética de los terpenoides en las plantas. La combinación de giberelinas con PBZ aumentó el contenido de triterpeno quinona metida (QT) en Montevidia floribunda. La composición de la vía terpenoide del aceite de lavanda se alteró tras el tratamiento con 400 ppm de PBZ. Sin embargo, no existen informes sobre la aplicación de PBZ a hongos.
Además de los estudios centrados en el aumento de la producción de triterpenos, algunos estudios también han dilucidado los mecanismos reguladores de la biosíntesis de triterpenos en Moriformis bajo la influencia de inductores químicos. Actualmente, los estudios se centran en la alteración de los niveles de expresión de genes estructurales relacionados con la biosíntesis de triterpenos en la vía MVA, lo que conduce al aumento de la producción de terpenoides.12,14 Sin embargo, las vías subyacentes a estos genes estructurales conocidos, especialmente los factores de transcripción que regulan su expresión, siguen sin estar claras en los mecanismos reguladores de la biosíntesis de triterpenos en Moriformis.
En este estudio, se investigaron los efectos de diferentes concentraciones de reguladores del crecimiento vegetal (PGR) en la producción de triterpenos y el crecimiento micelial durante la fermentación sumergida de madreselva (S. lonicericola). Posteriormente, se utilizaron la metabolómica y la transcriptómica para analizar la composición de triterpenos y los patrones de expresión génica involucrados en la biosíntesis de triterpenos durante el tratamiento con PBZ. Los datos de secuenciación de ARN y bioinformática identificaron además el factor de transcripción diana de MYB (SlMYB). Además, se generaron mutantes para confirmar el efecto regulador del gen SlMYB en la biosíntesis de triterpenos e identificar posibles genes diana. Se utilizaron ensayos de desplazamiento de movilidad electroforética (EMSA) para confirmar la interacción de la proteína SlMYB con los promotores de los genes diana de SlMYB. En resumen, el objetivo de este estudio fue estimular la biosíntesis de triterpenos utilizando PBZ e identificar un factor de transcripción MYB (SlMYB) que regula directamente los genes biosintéticos de triterpenos, incluidos MVD, IDI y FDPS en S. lonicericola en respuesta a la inducción de PBZ.
La inducción de IAA y PBZ aumentó significativamente la producción de triterpenoides en madreselva, pero el efecto inductor de PBZ fue más pronunciado. Por lo tanto, se determinó que PBZ era el mejor inductor a una concentración adicional de 100 mg/L, lo cual requiere mayor investigación.
Hora de publicación: 19 de agosto de 2025