Elregulador del crecimiento vegetalSe espera que el mercado alcance los 5.410 millones de dólares estadounidenses para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,0 % entre 2024 y 2031. En términos de volumen, se espera que alcance las 126.145 toneladas para 2031, con una tasa de crecimiento anual promedio del 9,0 % a partir de 2024. La tasa de crecimiento anual es del 6,6 % hasta 2031.
La creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles, el auge de la agricultura orgánica, la creciente demanda de productos alimenticios orgánicos, el aumento de las inversiones de actores clave del mercado y la creciente demanda de cultivos de alto valor son los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado de reguladores del crecimiento vegetal. Sin embargo, las barreras regulatorias y financieras para nuevos participantes y el escaso conocimiento sobre los reguladores del crecimiento vegetal entre los agricultores limitan su crecimiento.
Además, se espera que los países en desarrollo con diversidad agrícola y vastas tierras cultivables generen oportunidades de crecimiento para los participantes del mercado. Sin embargo, los largos procedimientos de registro y aprobación de productos representan importantes desafíos que afectan el crecimiento del mercado.
Los reguladores del crecimiento vegetal (RGV) son compuestos naturales o sintéticos que afectan el desarrollo o los procesos metabólicos de las plantas, generalmente en bajas concentraciones. A diferencia de los fertilizantes, los reguladores del crecimiento vegetal no tienen valor nutricional. Sin embargo, son esenciales para aumentar la productividad agrícola al influir en diversos aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas.
Los reguladores del crecimiento vegetal de origen natural actúan con un alto grado de especificidad, afectando únicamente a ciertas células o tejidos, lo que permite un control preciso de los procesos de desarrollo vegetal. Además, los reguladores naturales del crecimiento vegetal no son tóxicos para los seres humanos ni los animales cuando se utilizan según las indicaciones, lo que los convierte en una alternativa más segura a los productos químicos sintéticos en términos de impacto ambiental y salud humana. Recientemente, se ha observado una creciente tendencia hacia métodos agrícolas sin productos químicos debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre los posibles riesgos para la salud asociados con los residuos químicos en los alimentos.
La creciente demanda de reguladores del crecimiento vegetal (RGV) ha impulsado a los principales actores del mercado a incrementar significativamente la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Se espera que estas inversiones conduzcan al desarrollo de formulaciones de RGF más eficaces y avanzadas, lo que resultará en productos innovadores que satisfagan las necesidades cambiantes del sector agrícola moderno. Además, las principales empresas están invirtiendo más en investigación y desarrollo para impulsar la adopción de métodos agrícolas modernos, como la agricultura de precisión y la agricultura inteligente. Los recursos fitogenéticos pueden integrarse en estas prácticas para aumentar el rendimiento, mejorar la calidad de los cultivos y optimizar la eficiencia del uso de los recursos, impulsando así la demanda del mercado.
Además, varias empresas líderes están ampliando sus carteras de productos de fitosanitarios mediante mayores inversiones, alianzas estratégicas, lanzamientos de nuevos productos y expansión geográfica. Por ejemplo, en agosto de 2023, Bayer AG (Alemania) destinó 238,1 millones de dólares (220 millones de euros) a investigación y desarrollo en su planta de Monheim, la mayor inversión individual en su negocio de protección de cultivos. Asimismo, en junio de 2023, Corteva, Inc. (EE. UU.) inauguró un centro integral de investigación y desarrollo en Eschbach (Alemania), centrado en el desarrollo de soluciones sostenibles para los agricultores.
Entre los diversos tipos de reguladores del crecimiento vegetal, las giberelinas son fitohormonas clave que regulan el crecimiento y el desarrollo. Se utilizan ampliamente en agricultura y horticultura, y son especialmente eficaces para aumentar el rendimiento y la calidad de cultivos como manzanas y uvas. La creciente demanda de frutas y verduras de alta calidad ha impulsado el uso de giberelinas. Los agricultores valoran la capacidad de las giberelinas para estimular el crecimiento vegetal incluso en condiciones ambientales impredecibles y adversas. En el sector de las plantas ornamentales, se utilizan para mejorar el tamaño, la forma y el color de las plantas, impulsando aún más el crecimiento del mercado de giberelinas.
En general, el crecimiento del mercado de giberelinas se debe a la creciente demanda de cultivos de calidad y a la necesidad de mejorar las prácticas agrícolas. Se prevé que la creciente preferencia de los agricultores por las giberelinas contribuya significativamente al crecimiento del mercado en los próximos años, dada su eficacia para promover el desarrollo de las plantas en condiciones diversas y, a menudo, desfavorables.
Por tipo: En términos de valor, se espera que el segmento de citoquininas tenga la mayor participación del mercado de reguladores del crecimiento vegetal con un 39,3% para 2024. Sin embargo, se espera que el segmento de giberelinas registre la CAGR más alta durante el período de pronóstico de 2024 a 2031.
Hora de publicación: 29 de octubre de 2024