La tecnología agrícola facilita más que nunca la recopilación y el intercambio de datos agrícolas, lo cual es una buena noticia tanto para agricultores como para inversores. Una recopilación de datos más fiable y completa, así como un mayor nivel de análisis y procesamiento de datos, garantizan un cuidado minucioso de los cultivos, lo que aumenta el rendimiento y hace que la producción agrícola sea sostenible.
Desde la aplicación de la robótica al desarrollo de herramientas agrícolas hasta el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de las actividades de campo de los agricultores, las empresas emergentes de tecnología agrícola están explorando soluciones innovadoras para los desafíos de la agricultura contemporánea, y aquí hay tres tendencias a tener en cuenta en el futuro.
1.La agricultura como servicio (FaaS) continúa creciendo
La agricultura como servicio (FaaS) se refiere generalmente a la provisión de soluciones innovadoras y profesionales para la agricultura y servicios relacionados mediante suscripción o pago por uso. Dada la volatilidad del mercado y los precios agrícolas, las soluciones FaaS son una ventaja para los agricultores y las agroindustrias que buscan controlar los costos y la producción. Se prevé que el mercado global de agricultura como servicio crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 15,3 % hasta 2026. Este crecimiento se atribuye principalmente a la creciente demanda de adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la productividad en el mercado agrícola global.
Si bien la inversión inicial para implementar tecnologías avanzadas suele ser muy elevada, el modelo FaaS convierte el gasto de capital en gastos operativos para los clientes, lo que lo hace asequible para la mayoría de los pequeños agricultores. Gracias a su carácter inclusivo, en los últimos años los gobiernos han invertido considerablemente en startups FaaS para que adopten soluciones FaaS y ayuden a los agricultores a mejorar su productividad y eficiencia.
Geográficamente, Norteamérica ha dominado el mercado global de Agricultura como Servicio (FaaS) en los últimos años. Los actores de la industria norteamericana ofrecen equipos y servicios de primera clase al mercado. La popularidad de la tecnología y los equipos avanzados, y la creciente demanda de alimentos de calidad, han generado crecientes márgenes de beneficio en el mercado norteamericano de FaaS.
2. Equipos agrícolas inteligentes
Recientemente, el mercado global de robots agrícolas ha crecido hasta alcanzar un estimado de 4.100 millones de dólares. Grandes fabricantes de equipos, como John Deere, lanzan constantemente nuevos modelos y máquinas, como drones para la pulverización de cultivos. Las herramientas agrícolas son cada vez más inteligentes, la transmisión de datos se simplifica y el desarrollo de software agrícola también está revolucionando la producción agrícola. Mediante el análisis de big data y algoritmos de aprendizaje automático, este software puede recopilar y analizar diversos datos de las tierras de cultivo en tiempo real, proporcionando a los agricultores apoyo científico para la toma de decisiones.
En la era de la inteligencia agrícola, los drones se han convertido en una nueva estrella. La aparición de nuevos drones para la pulverización de cultivos no solo mejora la eficiencia de la pulverización y reduce la dependencia de la mano de obra, sino que también reduce el uso de productos químicos, contribuyendo así a un modelo de producción agrícola más sostenible. Equipados con sensores y sistemas de monitoreo avanzados, los drones pueden monitorear indicadores clave como las condiciones del suelo y el crecimiento de los cultivos en tiempo real, brindando a los agricultores soluciones precisas de gestión agrícola para maximizar la producción y reducir costos.
Además de los drones, también está surgiendo una variedad de equipos agrícolas inteligentes. Desde sembradoras inteligentes hasta cosechadoras automatizadas, estos dispositivos integran tecnología avanzada de detección, aprendizaje automático y algoritmos de inteligencia artificial para lograr una monitorización y gestión precisas de todo el proceso de crecimiento de los cultivos.
3. Mayores oportunidades de inversión en ciencia y tecnología agrícolas
Con el avance de la ciencia y la tecnología, diversas tecnologías de vanguardia comenzaron a penetrar en el sector agrícola. El desarrollo de la biotecnología, la edición genética, la inteligencia artificial, el análisis de macrodatos y otras tecnologías ha brindado nuevas oportunidades de desarrollo para la agricultura. La aplicación de estas nuevas tecnologías ha generado métodos de producción más eficientes y estables, además de oportunidades de inversión de alta rentabilidad para los inversores.
A nivel mundial, la demanda de agricultura sostenible está en aumento, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente son cada vez más importantes, y la agricultura sostenible se está convirtiendo gradualmente en una práctica común. Nuevos proyectos agrícolas en los campos de la agricultura ecológica, la agricultura orgánica y la agricultura de precisión están recibiendo cada vez más atención y apoyo. Estos proyectos no solo protegen el medio ambiente y reducen el uso de pesticidas y fertilizantes, sino que también mejoran la calidad de los productos agrícolas y reducen los costos de producción, por lo que tienen un gran potencial en términos de retorno de la inversión y beneficios sociales.
La tecnología de agricultura inteligente se considera una nueva vía en el campo de la inversión en alta tecnología y, en consecuencia, las empresas de agricultura inteligente también son muy activas en el mercado de capitales, y la industria en general cree que la agricultura inteligente representada por los servicios de Faas está entrando en una nueva ronda de período de explosión de inversiones.
Además, la inversión en tecnología agrícola también se beneficia del apoyo y el fomento de las políticas gubernamentales. Gobiernos de todo el mundo han brindado a los inversores un entorno de inversión más estable y fiable mediante subsidios financieros, incentivos fiscales, financiación de la investigación y otras medidas. Al mismo tiempo, el gobierno ha promovido aún más las oportunidades de inversión en ciencia y tecnología agrícola mediante medidas como el fortalecimiento de la innovación científica y tecnológica y el fomento de la modernización industrial.
Hora de publicación: 10 de abril de 2024