consultabg

El triacontanol regula la tolerancia de los pepinos al estrés salino modificando el estado fisiológico y bioquímico de las células vegetales.

Casi el 7,0 % de la superficie terrestre mundial se ve afectada por la salinidad¹, lo que significa que más de 900 millones de hectáreas de tierra en el mundo se ven afectadas tanto por la salinidad como por la salinidad sódica², lo que representa el 20 % de las tierras cultivadas y el 10 % de las tierras de regadío. Ocupa la mitad de la superficie y presenta un mayor contenido de sal³. La salinización del suelo es un problema importante para la agricultura pakistaní³,³. De esta cantidad, aproximadamente 6,3 millones de hectáreas, o el 14 % de las tierras de regadío, se encuentran actualmente afectadas por la salinidad³.
El estrés abiótico puede alterarhormona del crecimiento vegetalrespuesta, lo que resulta en una disminución del crecimiento del cultivo y el rendimiento final7. Cuando las plantas se exponen al estrés salino, se altera el equilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y el efecto de extinción de las enzimas antioxidantes, lo que resulta en que las plantas sufran estrés oxidativo8. Las plantas con mayores concentraciones de enzimas antioxidantes (tanto constitutivas como inducibles) tienen una resistencia saludable al daño oxidativo, como la superóxido dismutasa (SOD), la guayacol peroxidasa (POD), la peroxidasa-catalasa (CAT), la ascorbato peroxidasa (APOX) y la glutatión reductasa (GR) pueden mejorar la tolerancia a la sal de las plantas bajo estrés salino9. Además, se ha informado que las fitohormonas desempeñan un papel regulador en el crecimiento y desarrollo de las plantas, la muerte celular programada y la supervivencia en condiciones ambientales cambiantes10. El triacontanol es un alcohol primario saturado que es un componente de la cera epidérmica de las plantas y tiene propiedades promotoras del crecimiento de las plantas11,12 así como propiedades promotoras del crecimiento a bajas concentraciones13. La aplicación foliar puede mejorar significativamente el estado de los pigmentos fotosintéticos, la acumulación de solutos, el crecimiento y la producción de biomasa en las plantas14,15. La aplicación foliar de triacontanol puede mejorar la tolerancia de las plantas al estrés16 al regular la actividad de múltiples enzimas antioxidantes17, aumentar el contenido osmoprotector de los tejidos foliares de las plantas11,18,19 y mejorar la absorción de los minerales esenciales K+ y Ca2+, pero no de Na+. 14 Además, el triacontanol produce más azúcares reductores, proteínas solubles y aminoácidos en condiciones de estrés20,21,22.
Las verduras son ricas en fitoquímicos y nutrientes, y son esenciales para muchos procesos metabólicos del cuerpo humano23. La producción de verduras se ve amenazada por el aumento de la salinidad del suelo, especialmente en tierras agrícolas de regadío, que producen el 40,0% de los alimentos mundiales24. Cultivos de verduras como la cebolla, el pepino, la berenjena, el pimiento y el tomate son sensibles a la salinidad25, y el pepino es una verdura importante para la nutrición humana en todo el mundo26. El estrés salino tiene un efecto significativo en la tasa de crecimiento del pepino; sin embargo, niveles de salinidad superiores a 25 mM resultan en una reducción del rendimiento de hasta un 13%27,28. Los efectos perjudiciales de la salinidad en el pepino resultan en una disminución del crecimiento y el rendimiento de las plantas5,29,30. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el papel del triacontanol en el alivio del estrés salino en genotipos de pepino y evaluar su capacidad para promover el crecimiento y la productividad de las plantas. Esta información también es crucial para desarrollar estrategias adecuadas para suelos salinos. Además, determinamos los cambios en la homeostasis iónica en genotipos de pepino bajo estrés de NaCl.
Efecto del triacontanol sobre los reguladores osmóticos inorgánicos en hojas de cuatro genotipos de pepino bajo estrés normal y salino.
Cuando los genotipos de pepino se sembraron bajo condiciones de estrés salino, el número total de frutos y el peso promedio de los frutos se redujeron significativamente (Fig. 4). Estas reducciones fueron más pronunciadas en los genotipos Summer Green y 20252, mientras que Marketmore y Green Long mantuvieron el mayor número y peso de frutos después del desafío de salinidad. La aplicación foliar de triacontanol redujo los efectos adversos del estrés salino y aumentó el número y peso de los frutos en todos los genotipos evaluados. Sin embargo, Marketmore tratado con triacontanol produjo el mayor número de frutos con un peso promedio más alto en condiciones estresadas y controladas en comparación con las plantas sin tratar. Summer Green y 20252 tuvieron el mayor contenido de sólidos solubles en frutos de pepino y se desempeñaron mal en comparación con los genotipos Marketmore y Green Long, que tuvieron la concentración más baja de sólidos solubles totales.
Efecto del triacontanol en el rendimiento de cuatro genotipos de pepino en condiciones normales y de estrés salino.
La concentración óptima de triacontanol fue de 0,8 mg/l, lo que permitió mitigar los efectos letales de los genotipos estudiados en condiciones de estrés salino y sin estrés. Sin embargo, el efecto del triacontanol en Green-Long y Marketmore fue más evidente. Considerando el potencial de tolerancia a la sal de estos genotipos y la eficacia del triacontanol para mitigar los efectos del estrés salino, se recomienda el cultivo de estos genotipos en suelos salinos mediante pulverización foliar con triacontanol.

 

Hora de publicación: 27 de noviembre de 2024