consultabg

Evaluación del impacto combinado del tipo de hogar y la eficacia de los insecticidas en el control del vector kalaazar mediante pulverización residual en interiores: un estudio de caso en el norte de Bihar, India Parásitos y vectores |

La fumigación residual intradomiciliaria (FRI) es fundamental para el control del vector de la leishmaniasis visceral (LV) en India. Se desconoce su impacto en diferentes tipos de hogares. En este estudio, evaluamos si la fumigación residual intradomiciliaria (FRI) con insecticidas tiene los mismos efectos residuales y de intervención en todos los tipos de hogares de una aldea. También desarrollamos mapas de riesgo espacial combinados y modelos de análisis de densidad de mosquitos basados ​​en las características de los hogares, la sensibilidad a los plaguicidas y el estado de la FRI para examinar la distribución espaciotemporal de los vectores a microescala.
El estudio se llevó a cabo en dos aldeas del bloque Mahnar en el distrito Vaishali de Bihar. Se evaluó el control de los vectores de LV (P. argentipes) mediante IRS utilizando dos insecticidas [diclorodifeniltricloroetano (DDT 50%) y piretroides sintéticos (SP 5%)]. La efectividad residual temporal de los insecticidas en diferentes tipos de paredes se evaluó utilizando el método de bioensayo de cono según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La sensibilidad de los pececillos de plata nativos a los insecticidas se examinó utilizando un bioensayo in vitro. Las densidades de mosquitos pre y post IRS en residencias y refugios de animales se monitorearon utilizando trampas de luz instaladas por los Centros para el Control de Enfermedades de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. El modelo de mejor ajuste para el análisis de la densidad de mosquitos se desarrolló utilizando análisis de regresión logística múltiple. Se utilizó tecnología de análisis espacial basada en SIG para mapear la distribución de la sensibilidad de los pesticidas del vector por tipo de hogar, y el estado de IRS del hogar se utilizó para explicar la distribución espaciotemporal del camarón plateado.
Los mosquitos plateados son muy sensibles al SP (100%), pero muestran una alta resistencia al DDT, con una tasa de mortalidad del 49,1%. Se informó que el SP-IRS tuvo mejor aceptación pública que el DDT-IRS entre todos los tipos de hogares. La efectividad residual varió entre las diferentes superficies de las paredes; ninguno de los insecticidas cumplió con la duración de acción recomendada por el IRS de la Organización Mundial de la Salud. En todos los puntos temporales posteriores al IRS, las reducciones de chinches hediondas debido al SP-IRS fueron mayores entre los grupos de hogares (es decir, pulverizadores y centinelas) que al DDT-IRS. El mapa de riesgo espacial combinado muestra que el SP-IRS tiene un mejor efecto de control sobre los mosquitos que el DDT-IRS en todas las áreas de riesgo por tipo de hogar. El análisis de regresión logística multinivel identificó cinco factores de riesgo que estaban fuertemente asociados con la densidad de camarones plateados.
Los resultados proporcionarán una mejor comprensión de las prácticas del IRS en el control de la leishmaniasis visceral en Bihar, lo que puede ayudar a orientar los esfuerzos futuros para mejorar la situación.
La leishmaniasis visceral (LV), también conocida como kala-azar, es una enfermedad tropical endémica desatendida transmitida por vectores, causada por parásitos protozoarios del género Leishmania. En el subcontinente indio (IS), donde los humanos son el único huésped reservorio, el parásito (es decir, Leishmania donovani) se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos hembra infectados (Phlebotomus argentipes) [1, 2]. En la India, la LV se encuentra predominantemente en cuatro estados centrales y orientales: Bihar, Jharkhand, Bengala Occidental y Uttar Pradesh. También se han reportado algunos brotes en Madhya Pradesh (India central), Gujarat (India occidental), Tamil Nadu y Kerala (India meridional), así como en las áreas subhimalayas del norte de la India, incluyendo Himachal Pradesh y Jammu y Cachemira. 3]. Entre los estados endémicos, Bihar presenta una alta incidencia, con 33 distritos afectados por LV, que representan más del 70 % del total de casos en India cada año [4]. Aproximadamente 99 millones de personas en la región están en riesgo, con una incidencia anual promedio de 6752 casos (2013-2017).
En Bihar y otras partes de la India, los esfuerzos de control de la LV se basan en tres estrategias principales: detección temprana de casos, tratamiento efectivo y control de vectores mediante pulverización de insecticidas en interiores (IRS) en hogares y refugios de animales [4, 5]. Como efecto secundario de las campañas contra la malaria, el IRS controló con éxito la LV en la década de 1960 utilizando diclorodifeniltricloroetano (DDT 50% WP, 1 g ia/m2), y el control programático controló con éxito la LV en 1977 y 1992 [5, 6]. Sin embargo, estudios recientes han confirmado que el camarón de vientre plateado ha desarrollado una resistencia generalizada al DDT [4,7,8]. En 2015, el Programa Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (NVBDCP, Nueva Delhi) cambió el IRS del DDT a piretroides sintéticos (SP; alfa-cipermetrina 5% WP, 25 mg ia/m2) [7, 9]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el objetivo de eliminar la LV para 2020 (es decir, <1 caso por cada 10 000 personas por año a nivel de calle/manzana) [10]. Varios estudios han demostrado que el IRS es más eficaz que otros métodos de control de vectores para minimizar las densidades de flebótomos [11,12,13]. Un modelo reciente también predice que en entornos de alta epidemia (es decir, tasa de epidemia previa al control de 5/10 000), un IRS eficaz que cubra el 80 % de los hogares podría lograr los objetivos de eliminación de uno a tres años antes [14]. La LV afecta a las comunidades rurales más pobres en áreas endémicas y su control de vectores depende únicamente del IRS, pero el impacto residual de esta medida de control en diferentes tipos de hogares nunca se ha estudiado sobre el terreno en las áreas de intervención [15, 16]. Además, después de un trabajo intensivo para combatir la LV, la epidemia en algunas aldeas duró varios años y se convirtió en puntos críticos [17]. Por lo tanto, es necesario evaluar el impacto residual del IRS en el monitoreo de la densidad de mosquitos en diferentes tipos de hogares. Además, el mapeo de riesgo geoespacial a microescala ayudará a comprender y controlar mejor las poblaciones de mosquitos incluso después de la intervención. Los sistemas de información geográfica (SIG) son una combinación de tecnologías de mapeo digital que permiten el almacenamiento, la superposición, la manipulación, el análisis, la recuperación y la visualización de diferentes conjuntos de datos geográficos ambientales y sociodemográficos para diversos propósitos [18, 19, 20]. El sistema de posicionamiento global (GPS) se utiliza para estudiar la posición espacial de los componentes de la superficie terrestre [21, 22]. Las herramientas y técnicas de modelado espacial basadas en SIG y GPS se han aplicado a varios aspectos epidemiológicos, como la evaluación espacial y temporal de enfermedades y el pronóstico de brotes, la implementación y evaluación de estrategias de control, las interacciones de patógenos con factores ambientales y el mapeo de riesgo espacial. [20,23,24,25,26]. La información recopilada y derivada de los mapas de riesgo geoespacial puede facilitar medidas de control oportunas y efectivas.
Este estudio evaluó la eficacia residual y el efecto de la intervención con DDT y SP-IRS a nivel doméstico en el marco del Programa Nacional de Control del Vector de la Leucemia Veterinaria (LV) en Bihar (India). Los objetivos adicionales fueron desarrollar un mapa de riesgo espacial combinado y un modelo de análisis de la densidad de mosquitos basado en las características de la vivienda, la susceptibilidad a los vectores de insecticidas y la presencia de IRS en el hogar para examinar la jerarquía de la distribución espaciotemporal de los mosquitos a microescala.
El estudio se llevó a cabo en el bloque Mahnar del distrito de Vaishali en la orilla norte del Ganges (Fig. 1). Makhnar es un área altamente endémica, con un promedio de 56,7 casos de LV por año (170 casos en 2012-2014), la tasa de incidencia anual es de 2,5 a 3,7 casos por 10 000 habitantes; Se seleccionaron dos aldeas: Chakeso como sitio de control (Fig. 1d1; sin casos de LV en los últimos cinco años) y Lavapur Mahanar como sitio endémico (Fig. 1d2; altamente endémico, con 5 o más casos por 1000 personas por año). durante los últimos 5 años). Las aldeas se seleccionaron con base en tres criterios principales: ubicación y accesibilidad (es decir, ubicadas en un río con fácil acceso durante todo el año), características demográficas y número de hogares (es decir, al menos 200 hogares; Chaqueso tiene 202 y 204 hogares con un tamaño de hogar promedio). 4,9 y 5,1 personas) y Lavapur Mahanar respectivamente) y el tipo de hogar (HT) y la naturaleza de su distribución (es decir, HT mixto distribuido aleatoriamente). Ambas aldeas de estudio están ubicadas a 500 m de la ciudad de Makhnar y el hospital del distrito. El estudio mostró que los residentes de las aldeas de estudio participaron muy activamente en las actividades de investigación. Las casas en la aldea de capacitación [que consisten en 1-2 dormitorios con 1 balcón adjunto, 1 cocina, 1 baño y 1 granero (adosado o separado)] consisten en paredes de ladrillo/barro y pisos de adobe, paredes de ladrillo con yeso de cemento de cal. y pisos de cemento, paredes de ladrillo sin revocar ni pintar, pisos de arcilla y un techo de paja. Toda la región de Vaishali tiene un clima subtropical húmedo con una estación lluviosa (julio a agosto) y una estación seca (noviembre a diciembre). La precipitación media anual es de 720,4 mm (rango: 736,5-1076,7 mm), la humedad relativa es del 65±5 % (rango: 16-79 %), y la temperatura media mensual es de 17,2-32,4 °C. Mayo y junio son los meses más cálidos (temperaturas de 39-44 °C), mientras que enero es el más frío (7-22 °C).
El mapa del área de estudio muestra la ubicación de Bihar en el mapa de la India (a) y la ubicación del distrito de Vaishali en el mapa de Bihar (b). Bloque Makhnar (c). Se seleccionaron dos aldeas para el estudio: Chakeso como sitio de control y Lavapur Makhnar como sitio de intervención.
Como parte del Programa Nacional de Control del Kalaazar, la Junta de Salud de la Sociedad de Bihar (SHSB) llevó a cabo dos rondas anuales de IRS durante 2015 y 2016 (primera ronda, febrero-marzo; segunda ronda, junio-julio)[4]. Para garantizar la implementación efectiva de todas las actividades de IRS, el Instituto Médico Rajendra Memorial (RMRIMS; Bihar), Patna, una subsidiaria del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR; Nueva Delhi), elaboró ​​un microplan de acción. Las aldeas del IRS se seleccionaron con base en dos criterios principales: antecedentes de casos de LV y kala-azar retrodérmico (RPKDL) en la aldea (es decir, aldeas con uno o más casos durante cualquier período de los últimos 3 años, incluido el año de implementación). , pueblos no endémicos alrededor de “puntos calientes” (es decir, pueblos que han informado casos continuamente durante ≥ 2 años o ≥ 2 casos por cada 1000 personas) y nuevos pueblos endémicos (sin casos en los últimos 3 años) pueblos en el último año del año de implementación informado en [17]. Pueblos vecinos que implementan la primera ronda de impuestos nacionales, los nuevos pueblos también se incluyen en la segunda ronda del plan de acción nacional de impuestos. En 2015, se realizaron dos rondas de IRS usando DDT (DDT 50% WP, 1 g ai/m2) en pueblos de estudio de intervención. Desde 2016, el IRS se ha realizado usando piretroides sintéticos (SP; alfa-cipermetrina 5% VP, 25 mg ai/m2). La pulverización se realizó utilizando una bomba Hudson Xpert (13,4 L) con una pantalla de presión, una válvula de flujo variable (1,5 bar) y una boquilla de chorro plano 8002 para superficies porosas [27]. ICMR-RMRIMS, Patna (Bihar) monitoreó el IRS a nivel de hogar y aldea y proporcionó información preliminar sobre el IRS a los aldeanos a través de micrófonos dentro de los primeros 1-2 días. Cada equipo de IRS está equipado con un monitor (proporcionado por RMRIMS) para supervisar el rendimiento del equipo de IRS. Los defensores del pueblo, junto con los equipos de IRS, se despliegan en todos los hogares para informar y tranquilizar a los jefes de familia sobre los efectos beneficiosos del IRS. Durante dos rondas de encuestas de IRS, la cobertura general de los hogares en las aldeas del estudio alcanzó al menos el 80% [4]. El estado de pulverización (es decir, sin pulverización, pulverización parcial y pulverización completa; definido en el archivo adicional 1: Tabla S1) se registró para todos los hogares en la aldea de intervención durante ambas rondas de IRS.
El estudio se realizó de junio de 2015 a julio de 2016. El IRS utilizó centros de enfermedades para el monitoreo previo a la intervención (es decir, 2 semanas antes de la intervención; encuesta de referencia) y posterior a la intervención (es decir, 2, 4 y 12 semanas después de la intervención; encuestas de seguimiento), control de densidad y prevención de flebótomos en cada ronda del IRS. en cada hogar Una noche (es decir, de 18:00 a 6:00) trampa de luz [28]. Se han instalado trampas de luz en dormitorios y refugios para animales. En el pueblo donde se realizó el estudio de intervención, se analizaron 48 hogares para determinar la densidad de flebótomos antes del IRS (12 hogares por día durante 4 días consecutivos hasta el día anterior al día del IRS). Se seleccionaron 12 para cada uno de los cuatro grupos principales de hogares (es decir, hogares con yeso de arcilla simple (PMP), hogares con revestimiento de cemento y cal (CPLC), hogares con ladrillo sin revocar ni pintar (BUU) y hogares con techo de paja (TH)). Posteriormente, solo 12 hogares (de 48 hogares previos al IRS) fueron seleccionados para continuar recopilando datos de densidad de mosquitos después de la reunión del IRS. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, se seleccionaron 6 hogares del grupo de intervención (hogares que recibieron tratamiento con IRS) y el grupo centinela (hogares en pueblos de intervención, aquellos propietarios que rechazaron el permiso del IRS) [28]. Entre el grupo de control (hogares en pueblos vecinos que no se sometieron al IRS debido a la falta de LV), solo 6 hogares fueron seleccionados para monitorear las densidades de mosquitos antes y después de dos sesiones de IRS. Para los tres grupos de monitoreo de densidad de mosquitos (es decir, intervención, centinela y control), los hogares se seleccionaron de tres grupos de nivel de riesgo (es decir, bajo, medio y alto; dos hogares de cada nivel de riesgo) y se clasificaron las características de riesgo de HT (los módulos y las estructuras se muestran en la Tabla 1 y la Tabla 2, respectivamente) [29, 30]. Se seleccionaron dos hogares por nivel de riesgo para evitar estimaciones de densidad de mosquitos sesgadas y comparaciones entre grupos. En el grupo de intervención, se monitorearon las densidades de mosquitos posteriores al tratamiento con insecticidas en dos tipos de hogares tratados con insecticidas: totalmente tratados (n = 3; 1 hogar por nivel de grupo de riesgo) y parcialmente tratados (n = 3; 1 hogar por nivel de grupo de riesgo). grupo de riesgo).
Todos los mosquitos capturados en campo y recolectados en tubos de ensayo se transfirieron al laboratorio, donde se eliminaron con algodón empapado en cloroformo. Se determinó el sexo de los flebótomos plateados y se separaron de otros insectos y mosquitos según sus características morfológicas mediante códigos de identificación estándar [31]. Todos los camarones plateados, machos y hembras, se envasaron por separado en alcohol al 80 %. La densidad de mosquitos por trampa/noche se calculó mediante la siguiente fórmula: número total de mosquitos recolectados/número de trampas de luz colocadas por noche. El cambio porcentual en la abundancia de mosquitos (SFC) debido al IRS con DDT y SP se estimó mediante la siguiente fórmula [32]:
donde A es el SFC medio de referencia para los hogares de intervención, B es el SFC medio del IRS para los hogares de intervención, C es el SFC medio de referencia para los hogares de control/centinela y D es el SFC medio para los hogares de control/centinela del IRS.
Los resultados del efecto de la intervención, registrados como valores negativos y positivos, indican una disminución y un aumento del SFC después del IRS, respectivamente. Si el SFC después del IRS se mantuvo igual al SFC inicial, el efecto de la intervención se calculó como cero.
Según el Esquema de Evaluación de Pesticidas de la Organización Mundial de la Salud (WHOPES), la sensibilidad del camarón plateado nativo a los pesticidas DDT y SP se evaluó utilizando bioensayos in vitro estándar [33]. Camarones plateados hembras saludables y sin alimentar (18-25 SF por grupo) fueron expuestos a pesticidas obtenidos de Universiti Sains Malaysia (USM, Malasia; coordinado por la Organización Mundial de la Salud) utilizando el Kit de Prueba de Sensibilidad a Pesticidas de la Organización Mundial de la Salud [4,9, 33,34]. Cada conjunto de bioensayos de pesticidas se probó ocho veces (cuatro réplicas de prueba, cada una ejecutada simultáneamente con el control). Las pruebas de control se llevaron a cabo utilizando papel preimpregnado con risella (para DDT) y aceite de silicona (para SP) proporcionado por USM. Después de 60 minutos de exposición, los mosquitos se colocaron en tubos de la OMS y se les proporcionó algodón absorbente empapado en una solución de azúcar al 10%. Se observó el número de mosquitos muertos después de 1 hora y la mortalidad final después de 24 horas. El estado de resistencia se describe según las directrices de la Organización Mundial de la Salud: una mortalidad del 98-100 % indica susceptibilidad, del 90-98 % indica posible resistencia que requiere confirmación, y <90 % indica resistencia [33, 34]. Dado que la mortalidad en el grupo control osciló entre el 0 % y el 5 %, no se realizó ningún ajuste por mortalidad.
Se evaluaron la bioeficacia y los efectos residuales de los insecticidas sobre las termitas nativas en condiciones de campo. En tres viviendas de intervención (una con yeso de arcilla simple o PMP, yeso de cemento y revestimiento de cal o CPLC, ladrillo sin revocar ni pintar o BUU) a las 2, 4 y 12 semanas después de la pulverización. Se realizó un bioensayo estándar de la OMS en conos que contenían trampas de luz. establecido [27, 32]. Se excluyó la calefacción doméstica debido a las paredes irregulares. En cada análisis, se utilizaron 12 conos en todas las viviendas experimentales (cuatro conos por vivienda, uno para cada tipo de superficie de pared). Fije los conos a cada pared de la habitación a diferentes alturas: uno a la altura de la cabeza (de 1,7 a 1,8 m), dos a la altura de la cintura (de 0,9 a 1 m) y uno por debajo de la rodilla (de 0,3 a 0,5 m). Se colocaron diez mosquitos hembra sin alimentar (10 por cono; recolectados de una parcela de control con un aspirador) en cada cámara cónica de plástico de la OMS (un cono por tipo de vivienda) como controles. Tras 30 minutos de exposición, se extrajeron cuidadosamente los mosquitos de la cámara cónica con un aspirador de codo y se transfirieron a tubos de la OMS con solución azucarada al 10% para su alimentación. La mortalidad final a las 24 horas se registró a 27 ± 2 °C y 80 ± 10 % de humedad relativa. Las tasas de mortalidad con puntuaciones entre el 5 % y el 20 % se ajustaron mediante la fórmula de Abbott [27] de la siguiente manera:
Donde P es la mortalidad ajustada, P1 es el porcentaje de mortalidad observada y C es el porcentaje de mortalidad del grupo control. Los ensayos con una mortalidad del grupo control >20% se descartaron y se repitieron [27, 33].
Se realizó una encuesta domiciliaria exhaustiva en la aldea de intervención. Se registró la ubicación GPS de cada vivienda, junto con su diseño y tipo de material, vivienda y estado de la intervención. La plataforma SIG ha desarrollado una geodatabase digital que incluye capas de límites a nivel de aldea, distrito y estado. Todas las ubicaciones de las viviendas se geoetiquetan mediante capas de puntos SIG a nivel de aldea, y la información de sus atributos se vincula y actualiza. En cada ubicación de la vivienda, se evaluó el riesgo con base en la HT, la susceptibilidad a vectores de insecticidas y el estado del IRS (Tabla 1) [11, 26, 29, 30]. Todos los puntos de ubicación de las viviendas se convirtieron posteriormente en mapas temáticos mediante ponderación de distancia inversa (IDW; resolución basada en un área promedio de la vivienda de 6 m², potencia 2, número fijo de puntos circundantes = 10, utilizando radio de búsqueda variable, filtro de paso bajo) y tecnología de interpolación espacial de mapeo de convolución cúbica [35]. Se crearon dos tipos de mapas temáticos de riesgo espacial: mapas temáticos basados ​​en HT y mapas temáticos de sensibilidad a vectores de pesticidas y estado del IRS (ISV e IRSS). Los dos mapas de riesgo temáticos se combinaron mediante un análisis de superposición ponderada [36]. Durante este proceso, las capas ráster se reclasificaron en clases de preferencia general para diferentes niveles de riesgo (es decir, alto, medio y bajo/sin riesgo). Cada capa ráster reclasificada se multiplicó por la ponderación asignada según la importancia relativa de los parámetros que sustentan la abundancia de mosquitos (basados ​​en la prevalencia en las localidades de estudio, los criaderos de mosquitos y el comportamiento de descanso y alimentación) [26, 29, 30, 37]. Ambos mapas de riesgo temáticos se ponderaron 50:50, ya que contribuían por igual a la abundancia de mosquitos (Archivo adicional 1: Tabla S2). Al sumar los mapas temáticos de superposición ponderada, se crea un mapa de riesgo compuesto final que se visualiza en la plataforma SIG. El mapa de riesgo final se presenta y describe en términos de los valores del Índice de Riesgo de Flebótomos (SFRI), calculados mediante la siguiente fórmula:
En la fórmula, P es el valor del índice de riesgo, L es el valor de riesgo general para la ubicación de cada hogar y H es el valor de riesgo más alto para un hogar en el área de estudio. Preparamos y realizamos análisis y capas SIG con ESRI ArcGIS v.9.3 (Redlands, CA, EE. UU.) para crear mapas de riesgo.
Realizamos análisis de regresión múltiple para examinar los efectos combinados de HT, ISV e IRSS (como se describe en la Tabla 1) en las densidades de mosquitos en las casas (n = 24). Las características de la vivienda y los factores de riesgo basados ​​en la intervención de IRS registrados en el estudio se trataron como variables explicativas, y la densidad de mosquitos se utilizó como variable de respuesta. Se realizaron análisis de regresión de Poisson univariados para cada variable explicativa asociada con la densidad de flebótomos. Durante el análisis univariado, las variables que no fueron significativas y tuvieron un valor P mayor del 15% se eliminaron del análisis de regresión múltiple. Para examinar las interacciones, los términos de interacción para todas las combinaciones posibles de variables significativas (encontradas en el análisis univariado) se incluyeron simultáneamente en el análisis de regresión múltiple, y los términos no significativos se eliminaron del modelo de manera gradual para crear el modelo final.
La evaluación de riesgos a nivel de hogar se llevó a cabo de dos maneras: evaluación de riesgos a nivel de hogar y evaluación espacial combinada de áreas de riesgo en un mapa. Las estimaciones de riesgo a nivel de hogar se estimaron utilizando el análisis de correlación entre las estimaciones de riesgo de hogar y las densidades de flebótomos (recopiladas de 6 hogares centinela y 6 hogares de intervención; semanas antes y después de la implementación del IRS). Las zonas de riesgo espacial se estimaron utilizando el número promedio de mosquitos recolectados de diferentes hogares y se compararon entre grupos de riesgo (es decir, zonas de riesgo bajo, medio y alto). En cada ronda del IRS, 12 hogares (4 hogares en cada uno de los tres niveles de zonas de riesgo; las recolecciones nocturnas se realizan cada 2, 4 y 12 semanas después del IRS) fueron seleccionados aleatoriamente para recolectar mosquitos para probar el mapa de riesgo integral. Los mismos datos de los hogares (es decir, HT, VSI, IRSS y densidad media de mosquitos) se utilizaron para probar el modelo de regresión final. Se realizó un análisis de correlación simple entre las observaciones de campo y las densidades de mosquitos en los hogares predichas por el modelo.
Se calcularon estadísticas descriptivas como la media, el mínimo, el máximo, los intervalos de confianza (IC) del 95% y los porcentajes para resumir los datos entomológicos y relacionados con el IRS. Se calculó el número/densidad promedio y la mortalidad de chinches plateadas (residuos de agentes insecticidas) mediante pruebas paramétricas [prueba t para muestras pareadas (para datos con distribución normal)] y pruebas no paramétricas (rango con signo de Wilcoxon) para comparar la efectividad entre los tipos de superficie en viviendas (es decir, BUU vs. CPLC, BUU vs. PMP y CPLC vs. PMP; prueba para datos con distribución no normal). Todos los análisis se realizaron con el programa SPSS v.20 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE. UU.).
Se calculó la cobertura de hogares en las aldeas de intervención durante las rondas de IRS DDT y SP. Un total de 205 hogares recibieron IRS en cada ronda, incluidos 179 hogares (87,3%) en la ronda DDT y 194 hogares (94,6%) en la ronda SP para el control del vector de LV. La proporción de hogares tratados completamente con pesticidas fue mayor durante SP-IRS (86,3%) que durante DDT-IRS (52,7%). El número de hogares que optaron por no participar en el IRS durante DDT fue de 26 (12,7%) y el número de hogares que optaron por no participar en el IRS durante SP fue de 11 (5,4%). Durante las rondas DDT y SP, el número de hogares parcialmente tratados registrados fue de 71 (34,6% del total de hogares tratados) y 17 hogares (8,3% del total de hogares tratados), respectivamente.
Según las directrices de la OMS sobre resistencia a plaguicidas, la población de camarones plateados en el sitio de intervención fue completamente susceptible a la alfa-cipermetrina (0,05 %), ya que la mortalidad promedio reportada durante el ensayo (24 horas) fue del 100 %. La tasa de eliminación observada fue del 85,9 % (IC del 95 %: 81,1-90,6 %). Para el DDT, la tasa de eliminación a las 24 horas fue del 22,8 % (IC del 95 %: 11,5-34,1 %), y la mortalidad media por prueba electrónica fue del 49,1 % (IC del 95 %: 41,9-56,3 %). Los resultados mostraron que los camarones plateados desarrollaron resistencia completa al DDT en el sitio de intervención.
En la tabla 3 se resumen los resultados del bioanálisis de conos para diferentes tipos de superficies (diferentes intervalos de tiempo después del IRS) tratados con DDT y SP. Nuestros datos mostraron que después de 24 horas, ambos insecticidas (BUU vs. CPLC: t(2)= – 6,42, P = 0,02; BUU vs. PMP: t(2) = 0,25, P = 0,83; CPLC vs PMP: t(2)= 1,03, P = 0,41 (para DDT-IRS y BUU) CPLC: t(2)= − 5,86, P = 0,03 y PMP: t(2) = 1,42, P = 0,29; IRS, CPLC y PMP: t(2) = 3,01, P = 0,10 y SP: t(2) = 9,70, P = 0,01; las tasas de mortalidad disminuyeron de forma constante con el tiempo. Para SP-IRS: 2 semanas después de la pulverización para todos los tipos de pared (es decir, 95,6% en general) y 4 semanas después de la pulverización solo para paredes de CPLC (es decir, 82,5). En el grupo de DDT, la mortalidad fue consistentemente inferior al 70% para todos los tipos de pared en todos los puntos de tiempo después del bioensayo de IRS. Las tasas de mortalidad experimental promedio para DDT y SP después de 12 semanas de pulverización fueron del 25,1% y 63,2%, respectivamente. tres tipos de superficie, las tasas de mortalidad medias más altas con DDT fueron del 61,1% (para PMP 2 semanas después de IRS), 36,9% (para CPLC 4 semanas después de IRS) y 28,9% (para CPLC 4 semanas después de IRS). Las tasas mínimas son del 55% (para BUU, 2 semanas después de IRS), 32,5% (para PMP, 4 semanas después de IRS) y 20% (para PMP, 4 semanas después de IRS); US IRS). Para SP, las tasas de mortalidad media más altas para todos los tipos de superficie fueron del 97,2 % (para CPLC, 2 semanas después del IRS), 82,5 % (para CPLC, 4 semanas después del IRS) y 67,5 % (para CPLC, 4 semanas después del IRS). 12 semanas después del IRS). US IRS). semanas después del IRS); las tasas más bajas fueron del 94,4 % (para BUU, 2 semanas después del IRS), 75 % (para PMP, 4 semanas después del IRS) y 58,3 % (para PMP, 12 semanas después del IRS). Para ambos insecticidas, la mortalidad en las superficies tratadas con PMP varió más rápidamente a lo largo del tiempo que en las superficies tratadas con CPLC y BUU.
La Tabla 4 resume los efectos de la intervención (es decir, cambios en la abundancia de mosquitos tras el IRS) de las rondas de IRS basadas en DDT y SP (Archivo adicional 1: Figura S1). Para DDT-IRS, las reducciones porcentuales en los escarabajos de patas plateadas después del intervalo de IRS fueron del 34,1 % (a las 2 semanas), 25,9 % (a las 4 semanas) y 14,1 % (a las 12 semanas). Para SP-IRS, las tasas de reducción fueron del 90,5 % (a las 2 semanas), 66,7 % (a las 4 semanas) y 55,6 % (a las 12 semanas). Las mayores disminuciones en la abundancia de camarones plateados en hogares centinela durante los períodos de informe de IRS con DDT y SP fueron del 2,8 % (a las 2 semanas) y del 49,1 % (a las 2 semanas), respectivamente. Durante el período SP-IRS, la disminución (antes y después) de los faisanes de vientre blanco fue similar en los hogares fumigados (t(2) = -9,09, P < 0,001) y en los hogares centinela (t(2) = -1,29, P = 0,33). Mayor en comparación con DDT-IRS en los tres intervalos de tiempo posteriores al IRS. Con ambos insecticidas, la abundancia de chinches plateadas aumentó en los hogares centinela 12 semanas después del IRS (es decir, 3,6% y 9,9% para SP y DDT, respectivamente). Durante las reuniones de SP y DDT posteriores al IRS, se recolectaron 112 y 161 camarones plateados de las granjas centinela, respectivamente.
No se observaron diferencias significativas en la densidad de camarones plateados entre los grupos de hogares (es decir, rociado vs. centinela: t(2) = – 3.47, P = 0.07; rociado vs. control: t(2) = – 2.03, P = 0.18; centinela vs. control: durante las semanas de IRS después del DDT, t(2) = − 0.59, P = 0.62). Por el contrario, se observaron diferencias significativas en la densidad de camarones plateados entre el grupo de rociado y el grupo control (t(2) = – 11.28, P = 0.01) y entre el grupo de rociado y el grupo control (t(2) = – 4, 42, P = 0.05). IRS unas semanas después de SP. Para SP-IRS, no se observaron diferencias significativas entre las familias centinela y control (t(2) = -0.48, P = 0.68). La Figura 2 muestra las densidades promedio de faisanes de vientre plateado observadas en granjas tratadas total y parcialmente con ruedas de IRS. No se observaron diferencias significativas en las densidades de faisanes de vientre plateado entre los hogares con manejo completo y parcial (media de 7,3 y 2,7 ​​por trampa/noche). DDT-IRS y SP-IRS, respectivamente), y algunos hogares fueron rociados con ambos insecticidas (media de 7,5 y 4,4 por noche para DDT-IRS y SP-IRS, respectivamente) (t(2) ≤ 1,0, P > 0,2). Sin embargo, las densidades de camarón plateado en granjas rociadas total y parcialmente difirieron significativamente entre las rondas de SP y DDT-IRS (t(2) ≥ 4,54, P ≤ 0,05).
Densidad media estimada de chinches apestosas de alas plateadas en hogares total y parcialmente tratados en la aldea de Mahanar, Lavapur, durante las 2 semanas anteriores a la IRS y 2, 4 y 12 semanas posteriores a las rondas de IRS, DDT y SP.
Se desarrolló un mapa de riesgo espacial integral (aldea Lavapur Mahanar; área total: 26,723 km2) para identificar zonas de riesgo espacial bajo, medio y alto para monitorear la emergencia y resurgimiento del camarón plateado antes y varias semanas después de la implementación del IRS (Figs. 3, 4). . . El puntaje de riesgo más alto para los hogares durante la creación del mapa de riesgo espacial se calificó como “12” (es decir, “8” para mapas de riesgo basados ​​en HT y “4” para mapas de riesgo basados ​​en VSI e IRSS). El puntaje de riesgo mínimo calculado es “cero” o “sin riesgo”, excepto para los mapas DDT-VSI e IRSS que tienen un puntaje mínimo de 1. El mapa de riesgo basado en HT mostró que un área grande (es decir, 19,994.3 km2; 74.8%) de la aldea Lavapur Mahanar es un área de alto riesgo donde los residentes tienen más probabilidades de encontrar y reemerger mosquitos. La cobertura del área varía entre zonas de riesgo alto (DDT 20,2%; SP 4,9%), medio (DDT 22,3%; SP 4,6%) y bajo/sin riesgo (DDT 57,5%; SP 90,5%) ( t (2) = 12,7, P < 0,05) entre los gráficos de riesgo de DDT y SP-IS e IRSS (Fig. 3, 4). El mapa de riesgo compuesto final desarrollado mostró que SP-IRS tenía mejores capacidades de protección que DDT-IRS en todos los niveles de áreas de riesgo de HT. El área de alto riesgo para HT se redujo a menos del 7% (1837,3 km2) después de SP-IRS y la mayor parte del área (es decir, 53,6%) se convirtió en área de bajo riesgo. Durante el período DDT-IRS, el porcentaje de áreas de alto y bajo riesgo evaluadas por el mapa de riesgo combinado fue del 35,5 % (9498,1 km²) y del 16,2 % (4342,4 km²), respectivamente. Las densidades de flebótomos medidas en los hogares tratados y centinela antes y varias semanas después de la implementación del IRS se graficaron y visualizaron en un mapa de riesgo combinado para cada ronda de IRS (es decir, DDT y SP) (Figs. 3 y 4). Se observó una buena concordancia entre los puntajes de riesgo de los hogares y las densidades promedio de camarones plateados registradas antes y después del IRS (Fig. 5). Los valores R2 (P < 0,05) del análisis de consistencia calculados a partir de las dos rondas de IRS fueron: 0,78 2 semanas antes del DDT, 0,81 2 semanas después del DDT, 0,78 4 semanas después del DDT, 0,83 después del DDT- DDT 12 semanas, DDT Total después de SP fue 0,85, 0,82 2 semanas antes de SP, 0,38 2 semanas después de SP, 0,56 4 semanas después de SP, 0,81 12 semanas después de SP y 0,79 2 semanas después de SP en general (Archivo adicional 1: Tabla S3). Los resultados mostraron que el efecto de la intervención SP-IRS en todos los HT se mejoró durante las 4 semanas posteriores al IRS. DDT-IRS siguió siendo ineficaz para todos los HT en todos los puntos de tiempo después de la implementación del IRS. Los resultados de la evaluación de campo del área del mapa de riesgo integrado se resumen en la Tabla 5. En las rondas de IRS, la abundancia media de camarón panza plateada y el porcentaje de abundancia total en las zonas de alto riesgo (es decir, >55%) fueron mayores que en las zonas de riesgo bajo y medio en todos los puntos temporales posteriores al IRS. La ubicación de las familias entomológicas (es decir, las seleccionadas para la recolección de mosquitos) se muestra en el archivo adicional 1: Figura S2.
Tres tipos de mapas de riesgo espacial basados ​​en SIG (es decir, HT, IS e IRSS y una combinación de HT, IS e IRSS) para identificar áreas de riesgo de chinches apestosas antes y después del DDT-IRS en la aldea de Mahnar, Lavapur, distrito de Vaishali (Bihar)
Tres tipos de mapas de riesgo espacial basados ​​en SIG (es decir, HT, IS e IRSS y una combinación de HT, IS e IRSS) para identificar áreas de riesgo del camarón moteado plateado (en comparación con Kharbang)
Se calculó el impacto del DDT-(a, c, e, g, i) y del SP-IRS (b, d, f, h, j) en diferentes niveles de grupos de riesgo por tipo de hogar mediante la estimación del R² entre los riesgos de los hogares. Estimación de los indicadores de los hogares y la densidad promedio de P. argentipes 2 semanas antes de la implementación del IRS y 2, 4 y 12 semanas después de la implementación del IRS en la aldea de Lavapur Mahnar, distrito de Vaishali, Bihar.
La Tabla 6 resume los resultados del análisis univariado de todos los factores de riesgo que afectan la densidad de escamas. Se encontró que todos los factores de riesgo (n = 6) estaban significativamente asociados con la densidad de mosquitos en el hogar. Se observó que el nivel de significancia de todas las variables relevantes produjo valores de P menores de 0,15. Por lo tanto, se conservaron todas las variables explicativas para el análisis de regresión múltiple. La combinación de mejor ajuste del modelo final se creó con base en cinco factores de riesgo: TF, TW, DS, ISV e IRSS. La Tabla 7 enumera detalles de los parámetros seleccionados en el modelo final, así como las razones de probabilidades ajustadas, los intervalos de confianza (IC) del 95% y los valores de P. El modelo final es altamente significativo, con un valor de R² de 0,89 (F(5)=27,9, P<0,001).
Se excluyó la TR del modelo final debido a su menor significancia (P = 0,46) con respecto a las demás variables explicativas. El modelo desarrollado se utilizó para predecir las densidades de flebótomos con base en datos de 12 hogares diferentes. Los resultados de la validación mostraron una fuerte correlación entre las densidades de mosquitos observadas en el campo y las predichas por el modelo (r = 0,91, P < 0,001).
El objetivo es eliminar la LV de los estados endémicos de la India para 2020 [10]. Desde 2012, la India ha logrado un progreso significativo en la reducción de la incidencia y la mortalidad de la LV [10]. El cambio de DDT a SP en 2015 fue un cambio importante en la historia del IRS en Bihar, India [38]. Para comprender el riesgo espacial de la LV y la abundancia de sus vectores, se han realizado varios estudios a nivel macro. Sin embargo, aunque la distribución espacial de la prevalencia de la LV ha recibido una atención cada vez mayor en todo el país, se han realizado pocas investigaciones a nivel micro. Además, a nivel micro, los datos son menos consistentes y más difíciles de analizar y comprender. Hasta donde sabemos, este estudio es el primer informe que evalúa la eficacia residual y el efecto de la intervención del IRS utilizando insecticidas DDT y SP entre los HT bajo el Programa Nacional de Control de Vectores de la LV en Bihar (India). Este es también el primer intento de desarrollar un mapa de riesgo espacial y un modelo de análisis de la densidad de mosquitos para revelar la distribución espaciotemporal de los mosquitos a microescala bajo condiciones de intervención del IRS.
Nuestros resultados mostraron que la adopción de SP-IRS en los hogares fue alta en todos los hogares y que la mayoría de los hogares fueron procesados ​​​​por completo. Los resultados del bioensayo mostraron que las moscas de arena plateadas en el pueblo de estudio fueron altamente sensibles a la beta-cipermetrina, pero bastante bajas al DDT. La tasa promedio de mortalidad del camarón plateado por DDT es inferior al 50%, lo que indica un alto nivel de resistencia al DDT. Esto es consistente con los resultados de estudios previos realizados en diferentes momentos en diferentes pueblos de estados endémicos de LV de la India, incluido Bihar [8,9,39,40]. Además de la sensibilidad a los pesticidas, la efectividad residual de los pesticidas y los efectos de la intervención también son información importante. La duración de los efectos residuales es importante para el ciclo de programación. Determina los intervalos entre rondas de IRS para que la población permanezca protegida hasta la siguiente pulverización. Los resultados del bioensayo de cono revelaron diferencias significativas en la mortalidad entre los tipos de superficie de la pared en diferentes puntos de tiempo después del IRS. La mortalidad en superficies tratadas con DDT siempre estuvo por debajo del nivel satisfactorio de la OMS (es decir, ≥80%), mientras que en paredes tratadas con SP, la mortalidad se mantuvo satisfactoria hasta la cuarta semana después del IRS; A partir de estos resultados, es claro que aunque los camarones patiplateados encontrados en el área de estudio son muy sensibles al SP, la efectividad residual del SP varía dependiendo del HT. Al igual que el DDT, el SP tampoco cumple con la duración de efectividad especificada en las pautas de la OMS [41, 42]. Esta ineficiencia puede deberse a una implementación deficiente del IRS (es decir, mover la bomba a la velocidad, distancia de la pared, tasa de descarga y tamaño de gotas de agua y su deposición en la pared adecuados), así como al uso imprudente de pesticidas (es decir, preparación de la solución) [11,28,43]. Sin embargo, dado que este estudio se realizó bajo estricto monitoreo y control, otra razón para no cumplir con la fecha de vencimiento recomendada por la Organización Mundial de la Salud podría ser la calidad del SP (es decir, el porcentaje de ingrediente activo o "IA") que constituye el QC.
De los tres tipos de superficie utilizados para evaluar la persistencia de plaguicidas, se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre BUU y CPLC para dos plaguicidas. Otro hallazgo novedoso es que CPLC mostró un mejor rendimiento residual en casi todos los intervalos de tiempo después de la pulverización, seguido de las superficies BUU y PMP. Sin embargo, dos semanas después del IRS, PMP registró la mayor y la segunda mayor tasa de mortalidad por DDT y SP, respectivamente. Este resultado indica que el plaguicida depositado en la superficie de PMP no persiste durante mucho tiempo. Esta diferencia en la efectividad de los residuos de plaguicidas entre los tipos de pared puede deberse a diversas razones, como la composición química de las paredes (el aumento del pH provoca la rápida descomposición de algunos plaguicidas), la tasa de absorción (mayor en paredes de tierra), la disponibilidad de descomposición bacteriana y la velocidad de degradación de los materiales de las paredes, así como la temperatura y la humedad [44, 45, 46, 47, 48, 49]. Nuestros resultados respaldan varios otros estudios sobre la efectividad residual de superficies tratadas con insecticidas contra diversos vectores de enfermedades [45, 46, 50, 51].
Las estimaciones de reducción de mosquitos en hogares tratados mostraron que el SP-IRS fue más efectivo que el DDT-IRS para controlarlos en todos los intervalos posteriores al IRS (P < 0,001). Para las rondas de SP-IRS y DDT-IRS, las tasas de disminución para los hogares tratados de 2 a 12 semanas fueron del 55,6-90,5% y del 14,1-34,1%, respectivamente. Estos resultados también mostraron que se observaron efectos significativos en la abundancia de P. argentipes en los hogares centinela dentro de las 4 semanas posteriores a la implementación del IRS; argentipes aumentó en ambas rondas de IRS 12 semanas después del IRS; Sin embargo, no hubo diferencia significativa en el número de mosquitos en los hogares centinela entre las dos rondas de IRS (P = 0,33). Los resultados de los análisis estadísticos de las densidades de camarón plateado entre los grupos de hogares en cada ronda tampoco mostraron diferencias significativas en DDT entre los cuatro grupos de hogares (es decir, rociado vs. centinela; rociado vs. control; centinela vs. control; completo vs. parcial). ). Dos grupos familiares IRS y SP-IRS (es decir, centinela vs. control y completo vs. parcial). Sin embargo, se observaron diferencias significativas en las densidades de camarón plateado entre las rondas de DDT y SP-IRS en granjas rociadas parcial y totalmente. Esta observación, combinada con el hecho de que los efectos de la intervención se calcularon varias veces después de IRS, sugiere que SP es eficaz para el control de mosquitos en hogares que son tratados parcial o totalmente, pero no sin tratamiento. Sin embargo, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de mosquitos en las casas centinela entre las rondas de DDT-IRS y SP IRS, el número promedio de mosquitos recolectados durante la ronda de DDT-IRS fue menor en comparación con la ronda de SP-IRS. .La cantidad excede a la cantidad. Este resultado sugiere que el insecticida sensible a vectores con la mayor cobertura de IRS entre la población del hogar podría tener un efecto poblacional en el control de mosquitos en hogares que no fueron rociados. Según los resultados, el SP tuvo un mejor efecto preventivo contra las picaduras de mosquitos que el DDT en los primeros días después del IRS. Además, la alfa-cipermetrina pertenece al grupo de los SP, presenta irritación por contacto y toxicidad directa para los mosquitos y es adecuada para el IRS [51, 52]. Esta podría ser una de las principales razones por las que la alfa-cipermetrina tiene un efecto mínimo en los puestos de avanzada. Otro estudio [52] encontró que, si bien la alfa-cipermetrina demostró respuestas existentes y altas tasas de eliminación en ensayos de laboratorio y en cabañas, el compuesto no produjo una respuesta repelente en mosquitos en condiciones controladas de laboratorio. cabaña. sitio web.
En este estudio, se desarrollaron tres tipos de mapas de riesgo espacial; Las estimaciones de riesgo espacial a nivel de hogar y de área se evaluaron a través de observaciones de campo de las densidades del camarón patiplateado. El análisis de las zonas de riesgo basado en HT mostró que la mayoría de las áreas de las aldeas (>78%) de Lavapur-Mahanara están en el nivel más alto de riesgo de aparición y resurgimiento de flebótomos. Esta es probablemente la razón principal por la que Rawalpur Mahanar VL es tan popular. Se encontró que el ISV y el IRSS generales, así como el mapa de riesgo combinado final, produjeron un menor porcentaje de áreas bajo áreas de alto riesgo durante la ronda SP-IRS (pero no la ronda DDT-IRS). Después de SP-IRS, grandes áreas de zonas de riesgo alto y moderado basadas en GT se convirtieron en zonas de bajo riesgo (es decir, 60,5%; estimaciones del mapa de riesgo combinado), que es casi cuatro veces menor (16,2%) que DDT. – La situación está en el gráfico de riesgo de cartera de IRS anterior. Este resultado indica que el IRS es la opción correcta para el control de mosquitos, pero el grado de protección depende de la calidad del insecticida, la sensibilidad (al vector objetivo), la aceptabilidad (en el momento del IRS) y su aplicación;
Los resultados de la evaluación de riesgo del hogar mostraron una buena concordancia (P < 0,05) entre las estimaciones de riesgo y la densidad de camarones pata plateada recolectados en diferentes hogares. Esto sugiere que los parámetros de riesgo del hogar identificados y sus puntajes de riesgo categóricos son muy adecuados para estimar la abundancia local de camarones plateados. El valor R2 del análisis de concordancia de DDT posterior al IRS fue ≥ 0,78, que fue igual o mayor que el valor anterior al IRS (es decir, 0,78). Los resultados mostraron que el DDT-IRS fue eficaz en todas las zonas de riesgo de HT (es decir, alto, medio y bajo). Para la ronda SP-IRS, encontramos que el valor de R2 fluctuó en la segunda y cuarta semana después de la implementación del IRS, los valores dos semanas antes de la implementación del IRS y 12 semanas después de la implementación del IRS fueron casi iguales; Este resultado refleja el efecto significativo de la exposición al SP-IRS en los mosquitos, que mostró una tendencia decreciente con el intervalo de tiempo después del IRS. El impacto del SP-IRS se ha destacado y analizado en capítulos anteriores.
Los resultados de una auditoría de campo de las zonas de riesgo del mapa agrupado mostraron que durante la ronda del IRS, la mayor cantidad de camarones plateados se recolectó en zonas de alto riesgo (es decir, >55%), seguido de las zonas de riesgo medio y bajo. En resumen, la evaluación de riesgos espaciales basada en SIG ha demostrado ser una herramienta eficaz para la toma de decisiones para agregar diferentes capas de datos espaciales individualmente o en combinación para identificar áreas de riesgo de flebótomos. El mapa de riesgo desarrollado proporciona una comprensión integral de las condiciones previas y posteriores a la intervención (es decir, tipo de hogar, estado del IRS y efectos de la intervención) en el área de estudio que requieren una acción o mejora inmediata, especialmente a nivel micro. Una situación muy popular. De hecho, varios estudios han utilizado herramientas SIG para mapear el riesgo de los sitios de reproducción de vectores y la distribución espacial de enfermedades a nivel macro [24, 26, 37].
Las características de la vivienda y los factores de riesgo para las intervenciones basadas en IRS se evaluaron estadísticamente para su uso en análisis de densidad de camarón plateado. Si bien los seis factores (es decir, TF, TW, TR, DS, ISV e IRSS) se asociaron significativamente con la abundancia local de camarón patiplateado en análisis univariados, solo uno de ellos fue seleccionado en el modelo final de regresión múltiple de cinco. Los resultados muestran que las características de manejo en cautiverio y los factores de intervención de IRS TF, TW, DS, ISV, IRSS, etc. en el área de estudio son adecuados para monitorear la emergencia, recuperación y reproducción del camarón plateado. En el análisis de regresión múltiple, TR no resultó significativo y, por lo tanto, no se seleccionó en el modelo final. El modelo final fue altamente significativo, y los parámetros seleccionados explicaron el 89% de la densidad de camarón patiplateado. Los resultados de precisión del modelo mostraron una fuerte correlación entre las densidades de camarón plateado predichas y observadas. Nuestros resultados también respaldan estudios previos que analizaron los factores de riesgo socioeconómicos y de vivienda asociados con la prevalencia de LV y la distribución espacial del vector en la zona rural de Bihar [15, 29].
En este estudio, no evaluamos la deposición de pesticidas en las paredes rociadas ni la calidad (es decir) del pesticida utilizado para el IRS. Las variaciones en la calidad y cantidad de pesticidas pueden afectar la mortalidad de mosquitos y la efectividad de las intervenciones del IRS. Por lo tanto, la mortalidad estimada entre los tipos de superficie y los efectos de la intervención entre los grupos de hogares pueden diferir de los resultados reales. Teniendo en cuenta estos puntos, se puede planificar un nuevo estudio. La evaluación del área total en riesgo (utilizando el mapeo de riesgos SIG) de las aldeas del estudio incluye áreas abiertas entre las aldeas, lo que influye en la clasificación de las zonas de riesgo (es decir, la identificación de zonas) y se extiende a diferentes zonas de riesgo; Sin embargo, este estudio se realizó a un nivel micro, por lo que los terrenos baldíos tienen solo un impacto menor en la clasificación de las áreas de riesgo; Además, la identificación y evaluación de diferentes zonas de riesgo dentro del área total de la aldea puede brindar una oportunidad para seleccionar áreas para la futura construcción de nuevas viviendas (especialmente la selección de zonas de bajo riesgo). En general, los resultados de este estudio proporcionan una variedad de información que nunca antes se había estudiado a nivel microscópico. Lo más importante es que la representación espacial del mapa de riesgo de la aldea ayuda a identificar y agrupar hogares en diferentes áreas de riesgo; en comparación con los estudios de terreno tradicionales, este método es simple, conveniente, rentable y requiere menos mano de obra, proporcionando información a los tomadores de decisiones.
Nuestros resultados indican que los pececillos de plata nativos en el pueblo de estudio han desarrollado resistencia (es decir, son altamente resistentes) al DDT, y se observó la emergencia de mosquitos inmediatamente después del IRS; la alfa-cipermetrina parece ser la opción correcta para el control del IRS de los vectores de LV debido a su mortalidad del 100% y mejor eficacia de la intervención contra los pececillos de plata, así como su mejor aceptación por parte de la comunidad en comparación con el DDT-IRS. Sin embargo, encontramos que la mortalidad de mosquitos en las paredes tratadas con SP varió dependiendo del tipo de superficie; se observó poca eficacia residual y no se alcanzó el tiempo recomendado por la OMS después del IRS. Este estudio proporciona un buen punto de partida para la discusión, y sus resultados requieren más estudios para identificar las causas raíz reales. La precisión predictiva del modelo de análisis de densidad de flebótomos mostró que una combinación de características de la vivienda, sensibilidad de los vectores a los insecticidas y estado del IRS se puede utilizar para estimar las densidades de flebótomos en pueblos endémicos de LV en Bihar. Nuestro estudio también muestra que el mapeo de riesgo espacial basado en SIG combinado (nivel macro) puede ser una herramienta útil para identificar áreas de riesgo para monitorear la emergencia y reemergencia de masas de arena antes y después de las reuniones del IRS. Además, los mapas de riesgo espacial proporcionan una comprensión integral de la extensión y naturaleza de las áreas de riesgo a diferentes niveles, que no se pueden estudiar a través de encuestas de campo tradicionales y métodos convencionales de recopilación de datos. La información de riesgo microespacial recopilada a través de mapas SIG puede ayudar a los científicos e investigadores de salud pública a desarrollar e implementar nuevas estrategias de control (es decir, intervención única o control vectorial integrado) para llegar a diferentes grupos de hogares dependiendo de la naturaleza de los niveles de riesgo. Además, el mapa de riesgo ayuda a optimizar la asignación y el uso de los recursos de control en el momento y lugar adecuados para mejorar la efectividad del programa.
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades tropicales desatendidas: logros ocultos, nuevas oportunidades. 2009. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69367/1/WHO_CDS_NTD_2006.2_eng.pdf. Fecha de consulta: 15 de marzo de 2014
Organización Mundial de la Salud. Control de la leishmaniasis: informe de la reunión del Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud en el Control de la Leishmaniasis. 2010. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44412/1/WHO_TRS_949_eng.pdf. Fecha de consulta: 19 de marzo de 2014
Singh S. Tendencias cambiantes en la epidemiología, la presentación clínica y el diagnóstico de la coinfección por leishmania y VIH en India. Int J Inf Dis. 2014;29:103–12.
Programa Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (NVBDCP). Acelerar el programa de destrucción del Kala Azar. 2017. https://www.who.int/leishmaniasis/resources/Accelerated-Plan-Kala-azar1-Feb2017_light.pdf. Fecha de acceso: 17 de abril de 2018
Muniaraj M. Con pocas esperanzas de erradicar el kala-azar (leishmaniasis visceral) para 2010, cuyos brotes ocurren periódicamente en la India, ¿debería atribuirse la culpa a las medidas de control de vectores, a la coinfección o al tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana? Topparasitol. 2014;4:10-9.
Thakur KP. Nueva estrategia para erradicar el kala azar en la Bihar rural. Revista India de Investigación Médica. 2007;126:447–51.


Fecha de publicación: 20 de mayo de 2024