La reciente disminución de la carga de malaria en Costa de Marfil se atribuye en gran medida al uso de mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (MID). Sin embargo, este progreso se ve amenazado por la resistencia a los insecticidas, los cambios de comportamiento en las poblaciones de Anopheles gambiae y la transmisión residual de la malaria, lo que exige herramientas adicionales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del uso combinado de MID y Bacillus thuringiensis (Bti) y compararlo con el de MID.
El estudio se llevó a cabo entre marzo de 2019 y febrero de 2020 en dos grupos de estudio (grupo de LLIN + Bti y grupo de solo LLIN) en la región sanitaria de Korhogo, en el norte de Costa de Marfil. En el grupo de LLIN + Bti, los hábitats larvarios de Anopheles se trataron con Bti cada dos semanas, además de LLIN. Se recolectaron mosquitos larvarios y adultos y se identificaron morfológicamente por género y especie mediante métodos estándar. Miembro Ann. El complejo gambiano se determinó mediante la tecnología de reacción en cadena de la polimerasa. Infección por Plasmodium An. También se evaluó la incidencia de malaria en Gambia y la población local.
En general, la densidad larvaria de Anopheles spp. fue menor en el grupo LLIN + Bti en comparación con el grupo LLIN solo 0,61 [IC del 95 % 0,41–0,81] larvas/inmersión (l/inmersión) 3,97 [IC del 95 % 3,56–4 ,38] l/inmersión (RR = 6,50; IC del 95 % 5,81–7,29 P < 0,001). Velocidad general de picadura de An. La incidencia de picaduras de S. gambiae fue de 0,59 [IC del 95 % 0,43–0,75] por persona/noche en el grupo LLIN + Bti solo, en comparación con 2,97 [IC del 95 % 2,02–3,93] picaduras por persona/noche en el grupo LLIN solo (P < 0,001). Anopheles gambiae sl se identifica principalmente como el mosquito Anopheles. Anopheles gambiae (ss) (95,1 %; n = 293), seguido de Anopheles gambiae (4,9 %; n = 15). El índice de sangre humana en el área de estudio fue del 80,5 % (n = 389). La tasa de incidencia de malaria (TI) para el grupo de LLIN + Bti fue de 1,36 picaduras infectadas por persona y año (IB/P/A), mientras que la TI para el grupo de solo LLIN fue de 47,71 IB/P/A. La incidencia de malaria disminuyó drásticamente del 291,8 % (n = 765) al 111,4 % (n = 292) en el grupo de LLIN + Bti (P < 0,001).
La combinación de LLIN y Bti redujo significativamente la incidencia de malaria. Esta combinación podría ser un enfoque integrado prometedor para el control eficaz de la malaria. Gambia está libre de malaria.
A pesar de los avances en el control de la malaria en las últimas décadas, la carga de malaria sigue siendo un problema importante en el África subsahariana [1]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que en 2023 se registraron 249 millones de casos de malaria y un estimado de 608.000 muertes relacionadas con la malaria en todo el mundo [2]. La Región Africana de la OMS concentra el 95 % de los casos de malaria y el 96 % de las muertes por malaria en el mundo, siendo las mujeres embarazadas y los niños menores de 5 años los más afectados [2, 3].
Los mosquiteros con insecticidas de larga duración (MTILD) y la pulverización residual en interiores (RSI) han desempeñado un papel clave en la reducción de la carga de la malaria en África [4]. La expansión de estas herramientas de control del vector de la malaria resultó en una reducción del 37% en la incidencia de la malaria y una reducción del 60% en la mortalidad entre 2000 y 2015 [5]. Sin embargo, las tendencias observadas desde 2015 se han estancado de forma alarmante o incluso se han acelerado, y las muertes por malaria siguen siendo inaceptablemente altas, especialmente en el África subsahariana [3]. Varios estudios han identificado la aparición y propagación de la resistencia entre el principal vector de la malaria, Anopheles, a los insecticidas utilizados en salud pública como una barrera para la futura eficacia de los MTILD y el RSI [6,7,8]. Además, los cambios en el comportamiento de picadura del vector al aire libre y a primeras horas de la noche son responsables de la transmisión residual de la malaria y son una preocupación creciente [9, 10]. Las limitaciones de los MTILD y el RSI para controlar los vectores responsables de la transmisión residual son una limitación importante de los esfuerzos actuales de eliminación de la malaria [11]. Además, la persistencia de la malaria se explica por las condiciones climáticas y las actividades humanas, que contribuyen a la creación de hábitat larvario [12].
El manejo de fuentes larvarias (LSM) es un enfoque basado en sitios de reproducción para el control de vectores que tiene como objetivo reducir el número de sitios de reproducción y el número de larvas y pupas de mosquitos contenidas en ellos [13]. El LSM ha sido recomendado por varios estudios como una estrategia integrada adicional para el control de vectores de la malaria [14, 15]. De hecho, la efectividad del LSM proporciona un doble beneficio contra las picaduras de especies vectoras de la malaria tanto en interiores como en exteriores [4]. Además, el control de vectores con LSM basados en larvicidas como Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) puede ampliar la gama de opciones de control de la malaria. Históricamente, el LSM ha desempeñado un papel clave en el control exitoso de la malaria en los Estados Unidos, Brasil, Egipto, Argelia, Libia, Marruecos, Túnez y Zambia [16,17,18]. Si bien el LSM ha desempeñado un papel importante en el manejo integrado de plagas en algunos países que han erradicado la malaria, el LSM no se ha integrado ampliamente en las políticas y prácticas de control de vectores de la malaria en África y solo se utiliza en programas de control de vectores en algunos países subsaharianos. países [14,15,16,17,18,19]. Una razón para esto es la creencia generalizada de que los sitios de reproducción son demasiado numerosos y difíciles de encontrar, lo que hace que la implementación de LSM sea muy costosa [4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14]. Por lo tanto, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado durante décadas que los recursos movilizados para el control del vector de la malaria se centren en LLIN y RRI [20, 21]. No fue hasta 2012 que la Organización Mundial de la Salud recomendó la integración de LSM, en particular las intervenciones Bti, como complemento a LLIN e RRI en ciertos entornos del África subsahariana [20]. Desde que la OMS hizo esta recomendación, se han realizado varios estudios piloto sobre la viabilidad, la eficacia y el coste de los biolarvicidas en el África subsahariana, demostrando la eficacia de LSM para reducir las densidades de mosquitos Anopheles y la eficiencia de transmisión de la malaria en términos de [22, 23]. . , 24].
Costa de Marfil se encuentra entre los 15 países con la mayor carga de malaria en el mundo [25]. La prevalencia de malaria en Costa de Marfil representa el 3,0% de la carga mundial de malaria, con una incidencia estimada y un número de casos que oscilan entre 300 y más de 500 por cada 1000 habitantes [25]. A pesar de la larga estación seca de noviembre a mayo, la malaria se propaga durante todo el año en la región de sabana del norte del país [26]. La transmisión de la malaria en esta región está asociada a la presencia de un gran número de portadores asintomáticos de Plasmodium falciparum [27]. En esta región, el vector de malaria más común es Anopheles gambiae (SL). Seguridad local. Los mosquitos Anopheles gambiae están compuestos principalmente por Anopheles gambiae (SS), que es muy resistente a los insecticidas y, por lo tanto, plantea un alto riesgo de transmisión residual de malaria [26]. El uso de LLIN puede tener un impacto limitado en la reducción de la transmisión de la malaria debido a la resistencia a los insecticidas de los vectores locales y, por lo tanto, sigue siendo un área de gran preocupación. Estudios piloto con Bti o LLIN han demostrado eficacia en la reducción de las densidades de mosquitos vectores en el norte de Costa de Marfil. Sin embargo, ningún estudio previo ha evaluado el efecto de las aplicaciones repetidas de Bti combinadas con LLIN en la transmisión de la malaria y la incidencia de la malaria en esta región. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso combinado de LLIN y Bti en la transmisión de la malaria mediante la comparación del grupo LLIN + Bti con el grupo LLIN solo en cuatro aldeas en la región norte de Costa de Marfil. Se planteó la hipótesis de que la implementación de un LSM basado en Bti sobre LLIN agregaría valor al reducir aún más las densidades de mosquitos de la malaria en comparación con LLIN solo. Este enfoque integrado, dirigido a mosquitos Anopheles inmaduros portadores de Bti y mosquitos Anopheles adultos portadores de LLIN, podría ser crucial para reducir la transmisión de la malaria en zonas de alta endemicidad, como las aldeas del norte de Costa de Marfil. Por lo tanto, los resultados de este estudio podrían ayudar a decidir si se debe incluir el LSM en los programas nacionales de control de vectores de la malaria (PNCM) en los países subsaharianos endémicos.
El presente estudio se llevó a cabo en cuatro aldeas del departamento de Napieldougou (también conocido como Napier) en la zona sanitaria de Korhogo en el norte de Costa de Marfil (Fig. 1). Pueblos en estudio: Kakologo (9° 14′ 2″ N, 5° 35′ 22″ E.), Kolekakha (9° 17′ 24″ N, 5° 31′ 00″ E.), Lofinekaha (9° 17′ 31″). ) 5° 36′ 24″ N) y Nambatiurkaha (9° 18′ 36″ N, 5° 31′ 22″ E). La población de Napierledougou en 2021 se estimó en 31.000 habitantes, y la provincia consta de 53 aldeas con dos centros de salud [28]. En la provincia de Napierledougou, donde la malaria es la principal causa de consultas médicas, hospitalización y mortalidad, solo se utilizan mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (MILD) para controlar los vectores del virus Anopheles [29]. Las cuatro aldeas de ambos grupos de estudio cuentan con el mismo centro de salud, cuyos registros clínicos de casos de malaria se revisaron en este estudio.
Mapa de Costa de Marfil que muestra el área de estudio. (Fuente del mapa y software: datos de GADM y ArcMap 10.6.1. Mosquitero con insecticida de larga duración para mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración, Bti Bacillus thuringiensis israelensis)
La prevalencia de malaria entre la población objetivo del Centro de Salud de Napier alcanzó el 82,0% (2038 casos) (datos anteriores a Bti). En las cuatro aldeas, los hogares utilizan solo LLIN PermaNet® 2.0, distribuido por el NMCP de Costa de Marfil en 2017, con una cobertura >80% [25, 26, 27, 28, 30]. Las aldeas pertenecen a la región de Korhogo, que sirve como punto de observación para el Consejo Militar Nacional de Costa de Marfil y es accesible todo el año. Cada una de las cuatro aldeas tiene al menos 100 hogares y aproximadamente la misma población, y según el registro sanitario (un documento de trabajo del Ministerio de Salud de Costa de Marfil), se notifican varios casos de malaria cada año. La malaria es causada principalmente por Plasmodium falciparum (P. falciparum) y se transmite a los humanos por Plasmodium gambiae también se transmite por los mosquitos Anopheles y Anopheles nili en la región [28]. El complejo local An. gambiae está compuesto principalmente por mosquitos Anopheles. gambiae ss tiene una alta frecuencia de mutaciones kdr (rango de frecuencia: 90,70-100 %) y una frecuencia moderada de alelos ace-1 (rango de frecuencia: 55,56-95 %) [29].
La precipitación y la temperatura medias anuales oscilan entre 1200 y 1400 mm y entre 21 y 35 °C, respectivamente, y la humedad relativa (HR) se estima en un 58 %. Esta zona de estudio presenta un clima de tipo sudanés con una estación seca de seis meses (de noviembre a abril) y una estación lluviosa de seis meses (de mayo a octubre). La región está experimentando algunos de los efectos del cambio climático, como la pérdida de vegetación y una estación seca más prolongada, caracterizada por la desecación de cuerpos de agua (tierras bajas, arrozales, estanques y charcas) que pueden servir de hábitat para las larvas del mosquito Anopheles. Mosquitos[26].
El estudio se llevó a cabo en el grupo LLIN + Bti, representado por las aldeas de Kakologo y Nambatiurkaha, y en el grupo solo LLIN, representado por las aldeas de Kolekaha y Lofinekaha. Durante el período del estudio, los habitantes de todas estas aldeas utilizaban únicamente LLIN PermaNet® 2.0.
La efectividad de LLIN (PermaNet 2.0) en combinación con Bti contra mosquitos Anopheles y transmisión de malaria fue evaluada en un ensayo controlado aleatorio (ECA) con dos brazos de estudio: el grupo LLIN + Bti (grupo de tratamiento) y el grupo LLIN solo (grupo de control). Las mangas LLIN + Bti están representadas por Kakologo y Nambatiourkaha, mientras que Kolékaha y Lofinékaha fueron diseñadas como hombros solo LLIN. En las cuatro aldeas, los residentes locales están usando LLIN PermaNet® 2.0 recibido del NMCP de Costa de Marfil en 2017. Se asume que las condiciones para usar PermaNet® 2.0 son las mismas en diferentes aldeas porque recibieron la red de la misma manera. . En el grupo LLIN + Bti, los hábitats larvarios de Anopheles fueron tratados con Bti cada dos semanas además del LLIN ya usado por la población. Los hábitats larvarios dentro de las aldeas y en un radio de 2 km del centro de cada aldea se trataron de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el PNCM de Costa de Marfil [31]. Por el contrario, el grupo que solo utilizó LLIN no recibió tratamiento con Bti larvicida durante el período de estudio.
Se utilizó una forma granular dispersable en agua de Bti (Vectobac WG, 37,4 % peso; número de lote 88–916-PG; 3000 Unidades Internacionales de Toxicidad UI/mg; Valent BioScience Corp, EE. UU.) a una dosis de 0,5 mg/L. . Utilice un pulverizador de mochila de 16 L y una pistola pulverizadora de fibra de vidrio con mango y boquilla ajustable con un caudal de 52 ml por segundo (3,1 L/min). Para preparar un nebulizador que contenga 10 L de agua, la cantidad de Bti diluida en suspensión es de 0,5 mg/L × 10 L = 5 mg. Por ejemplo, para un área con un caudal de agua de diseño de 10 L, utilizando un pulverizador de 10 L para tratar un volumen de agua, la cantidad de Bti que debe diluirse es de 0,5 mg/L × 20 L = 10 mg. Se midieron 10 mg de Bti en el campo utilizando una báscula electrónica. Con una espátula, prepare una suspensión mezclando esta cantidad de Bti en un cubo graduado de 10 L. Esta dosis se seleccionó tras ensayos de campo sobre la eficacia del Bti contra diversos estadios de Anopheles spp. y Culex spp. en condiciones naturales, en una zona diferente, pero similar a la de la investigación moderna [32]. La tasa de aplicación de la suspensión larvicida y la duración de la aplicación para cada criadero se calcularon con base en el volumen estimado de agua en el criadero [33]. Aplique el Bti con un pulverizador manual calibrado. Los nebulizadores se calibran y prueban durante ejercicios individuales y en diferentes zonas para garantizar la administración de la cantidad correcta de Bti.
Para determinar el mejor momento para tratar los criaderos de larvas, el equipo identificó la pulverización en ventana. Esta ventana es el período durante el cual se aplica un producto para lograr una eficacia óptima: en este estudio, la ventana de pulverización osciló entre 12 horas y dos semanas, dependiendo de la persistencia de Bti. Al parecer, la absorción de Bti por las larvas en el criadero requiere un período de 7:00 a 18:00. De esta manera, se pueden evitar los períodos de lluvia intensa, cuando la lluvia obliga a suspender la pulverización y reiniciarla al día siguiente si el clima acompaña. Las fechas y horas exactas de pulverización dependen de las condiciones climáticas observadas. Para calibrar los pulverizadores de mochila para la tasa de aplicación de Bti deseada, cada técnico está capacitado para inspeccionar visualmente y ajustar la boquilla del pulverizador, así como para mantener la presión. La calibración se completa verificando que se aplique la cantidad correcta de tratamiento con Bti de manera uniforme por unidad de área. El hábitat de las larvas se trata cada dos semanas. Las actividades larvicidas se llevan a cabo con el apoyo de cuatro especialistas experimentados y bien capacitados. Las actividades larvicidas y los participantes son supervisados por supervisores experimentados. El tratamiento larvicida comenzó en marzo de 2019 durante la estación seca. De hecho, un estudio previo demostró que la estación seca es el período más adecuado para la intervención larvicida debido a la estabilidad de los criaderos y la disminución de su abundancia [27]. Se espera que el control de larvas durante la estación seca evite la atracción de mosquitos durante la estación lluviosa. Dos (02) kilogramos de Bti, con un costo de US$99,29, permiten al grupo de estudio que recibe el tratamiento cubrir todas las áreas. En el grupo LLIN+Bti, la intervención larvicida duró un año completo, de marzo de 2019 a febrero de 2020. Se presentaron 22 casos de tratamiento larvicida en el grupo LLIN+Bti.
Los posibles efectos secundarios (como picazón, mareos o secreción nasal) se monitorearon mediante encuestas individuales a usuarios de nebulizadores biolarvicidas Bti y residentes de hogares que participaron en el grupo LIN + Bti.
Se realizó una encuesta de hogares en 400 hogares (200 hogares por grupo de estudio) para estimar el porcentaje de uso de mosquiteros tratados con insecticidas en la población. Para las encuestas de hogares, se utilizó un cuestionario cuantitativo. La prevalencia del uso de mosquiteros tratados con insecticidas se dividió en tres grupos de edad: 15 años. El cuestionario se completó y explicó en el idioma senoufo local al cabeza de familia o a otro adulto mayor de 18 años.
El tamaño mínimo del hogar encuestado se calculó utilizando la fórmula descrita por Vaughan y Morrow [34].
n es el tamaño de la muestra, e es el margen de error, t es el factor de seguridad derivado del nivel de confianza y p es la proporción de padres de la población con el atributo dado. Cada elemento de la fracción tiene un valor constante, por lo que (t) = 1,96. El tamaño mínimo del hogar en esta situación de la encuesta fue de 384 hogares.
Antes del experimento actual, se identificaron, muestrearon, describieron, georreferenciaron y etiquetaron diferentes tipos de hábitat para larvas de Anopheles en los grupos LLIN+Bti y LLIN. Use una cinta métrica para medir el tamaño de la colonia de anidación. Luego, se evaluaron las densidades larvarias de mosquitos mensualmente durante 12 meses en 30 sitios de reproducción seleccionados aleatoriamente por aldea, para un total de 60 sitios de reproducción por grupo de estudio. Hubo 12 muestreos larvarios por área de estudio, correspondientes a 22 tratamientos Bti. El propósito de seleccionar estos 30 sitios de reproducción por aldea fue capturar un número suficiente de sitios de recolección de larvas en las aldeas y unidades de estudio para minimizar el sesgo. Las larvas se recolectaron sumergiendo con una cuchara de 60 ml [35]. Debido a que algunos criaderos son muy pequeños y poco profundos, es necesario usar un cubo pequeño diferente al cubo estándar de la OMS (350 ml). Se realizaron un total de 5, 10 o 20 inmersiones desde sitios de anidación con una circunferencia de 10 m, respectivamente. La identificación morfológica de las larvas recolectadas (p. ej., Anopheles, Culex y Aedes) se realizó directamente en el campo [36]. Las larvas recolectadas se dividieron en dos categorías según su estadio de desarrollo: larvas de estadio temprano (estadios 1 y 2) y larvas de estadio tardío (estadios 3 y 4) [37]. Las larvas se contabilizaron por género y en cada estadio de desarrollo. Tras el conteo, las larvas de mosquito se reintrodujeron en sus zonas de cría y se reabastecieron a su volumen original con agua de manantial suplementada con agua de lluvia.
Un sitio de reproducción se consideró positivo si se encontraba al menos una larva o pupa de cualquier especie de mosquito. La densidad larvaria se determinó dividiendo el número de larvas del mismo género entre el número de inmersiones.
Cada estudio tuvo una duración de dos días consecutivos y, cada dos meses, se recolectaron mosquitos adultos en 10 hogares seleccionados al azar en cada aldea. A lo largo del estudio, cada equipo de investigación realizó encuestas de muestreo en 20 hogares durante tres días consecutivos. Los mosquitos se capturaron utilizando trampas de ventana estándar (WT) y trampas de piretro en aerosol (PSC) [38, 39]. Inicialmente, se numeraron todas las casas de cada aldea. Posteriormente, se seleccionaron al azar cuatro casas de cada aldea como puntos de recolección de mosquitos adultos. En cada casa seleccionada al azar, se recolectaron mosquitos del dormitorio principal. Los dormitorios seleccionados tienen puertas y ventanas y estuvieron ocupados la noche anterior. Los dormitorios permanecen cerrados antes de comenzar a trabajar y durante la recolección de mosquitos para evitar que salgan volando de la habitación. Se instaló una WT en cada ventana de cada dormitorio como punto de muestreo. Al día siguiente, se recolectaron los mosquitos que ingresaron al lugar de trabajo desde los dormitorios entre las 6:00 y las 8:00 a. m. Recoja los mosquitos de su área de trabajo con una boquilla y guárdelos en un vaso de papel desechable cubierto con un trozo de tela. Mosquitera. Los mosquitos que se posaban en la misma habitación se capturaron inmediatamente después de la recolección de WT con PSC a base de piretroides. Después de extender sábanas blancas en el suelo de la habitación, cierre las puertas y ventanas y rocíe con insecticida (ingredientes activos: 0,25 % de transflutrina + 0,20 % de permetrina). Entre 10 y 15 minutos después de la pulverización, retire la colcha de la habitación tratada, utilice pinzas para recoger los mosquitos que se hayan posado en las sábanas blancas y guárdelos en una placa de Petri con algodón empapado en agua. También se registró el número de personas que pernoctaron en las habitaciones seleccionadas. Los mosquitos recolectados se trasladan rápidamente a un laboratorio in situ para su posterior procesamiento.
En el laboratorio, se identificó morfológicamente el género y la especie de todos los mosquitos recolectados [36]. Se analizaron los ovarios de Anna. gambiae SL mediante un microscopio de disección binocular con una gota de agua destilada colocada en un portaobjetos de vidrio [35]. Se evaluó la paridad para distinguir a las mujeres multíparas de las nulíparas según la morfología ovárica y traqueal, así como para determinar la tasa de fertilidad y la edad fisiológica [35].
El índice relativo se determina probando la fuente de la harina de sangre recién recolectada. gambiae por ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) usando sangre de humanos, ganado (ganado vacuno, ovejas, cabras) y huéspedes de pollo [40]. La infestación entomológica (EIR) se calculó usando An. Estimaciones de mujeres SL en Gambia [41] Además, An. La infección con Plasmodium gambiae se determinó analizando la cabeza y el tórax de hembras multíparas usando el método ELISA de antígeno de circumsporozoito (CSP ELISA) [40]. Finalmente, están los miembros de Ann. gambiae se identificaron analizando sus patas, alas y abdomen usando técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) [34].
Los datos clínicos sobre la malaria se obtuvieron del registro de consultas clínicas del Centro de Salud de Napyeledugou, que cubre las cuatro aldeas incluidas en este estudio (es decir, Kakologo, Kolekaha, Lofinekaha y Nambatiurkaha). La revisión del registro se centró en los registros de marzo de 2018 a febrero de 2019 y de marzo de 2019 a febrero de 2020. Los datos clínicos de marzo de 2018 a febrero de 2019 representan los datos iniciales o previos a la intervención de Bti, mientras que los datos clínicos de marzo de 2019 a febrero de 2020 representan los datos previos a la intervención de Bti. Datos después de la intervención de Bti. La información clínica, la edad y la aldea de cada paciente en los grupos de estudio LLIN + Bti y LLIN se recopilaron en el registro de salud. Para cada paciente, se registró información como el origen de la aldea, la edad, el diagnóstico y la patología. En los casos revisados en este estudio, la malaria se confirmó mediante una prueba de diagnóstico rápido (RDT) y / o microscopía de malaria después de la administración de la terapia combinada basada en artemisinina (ACT) por un proveedor de atención médica. Los casos de malaria se dividieron en tres grupos de edad (es decir, 15 años). La incidencia anual de malaria por cada 1000 habitantes se estimó dividiendo la prevalencia de malaria por cada 1000 habitantes entre la población de la aldea.
Los datos recopilados en este estudio se introdujeron dos veces en una base de datos de Microsoft Excel y luego se importaron al software de código abierto R [42] versión 3.6.3 para el análisis estadístico. El paquete ggplot2 se utiliza para dibujar gráficos. Se utilizaron modelos lineales generalizados que utilizan regresión de Poisson para comparar la densidad larvaria y el número medio de picaduras de mosquitos por persona por noche entre los grupos de estudio. Se utilizaron mediciones de razón de relevancia (RR) para comparar las densidades larvarias medias y las tasas de picaduras de mosquitos Culex y Anopheles. Gambia SL se colocó entre los dos grupos de estudio utilizando el grupo LLIN + Bti como línea base. Los tamaños del efecto se expresaron como razones de probabilidades e intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). La razón (RR) de la prueba de Poisson se utilizó para comparar las proporciones y las tasas de incidencia de malaria antes y después de la intervención Bti en cada grupo de estudio. El nivel de significancia utilizado fue del 5%.
El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité Nacional de Ética de la Investigación del Ministerio de Salud y Salud Pública de Costa de Marfil (N/Ref: 001//MSHP/CNESVS-kp), así como por el distrito sanitario regional y la administración de Korhogo. Antes de recolectar larvas y adultos de mosquitos, se obtuvo el consentimiento informado firmado de los participantes, propietarios y/u ocupantes de los hogares encuestados. Los datos familiares y clínicos son anónimos y confidenciales, y solo están disponibles para los investigadores designados.
Se visitaron un total de 1198 sitios de anidación. De estos sitios de anidación censados en el área de estudio, el 52,5 % (n = 629) pertenecía al grupo LLIN + Bti y el 47,5 % (n = 569) al grupo LLIN solo (RR = 1,10 [IC del 95 %: 0,98-1,24], p = 0,088). En general, los hábitats larvarios locales se clasificaron en 12 tipos, entre los cuales la mayor proporción de hábitats larvarios fueron los arrozales (24,5 %, n = 294), seguidos del drenaje pluvial (21,0 %, n = 252) y la cerámica (8,3). %, n = 99), orilla del río (8,2 %, n = 100), charco (7,2 %, n = 86), charco (7,0 %, n = 84), bomba de agua del pueblo (6,8 %, n = 81), huellas de cascos (4,8 %, n = 58), pantanos (4,0 %, n = 48), cántaros (5,2 %, n = 62), estanques (1,9 %, n = 23) y pozos (0,9 %, n = 11). ) .
En general, se recolectaron un total de 47.274 larvas de mosquitos del área de estudio, con una proporción de 14,4% (n = 6.796) en el grupo LLIN + Bti en comparación con 85,6% (n = 40.478) en el grupo LLIN solo ( (RR = 5,96) [IC del 95%: 5,80-6,11], P ≤ 0,001). Estas larvas consisten en tres géneros de mosquitos, siendo la especie predominante Anopheles. (48,7%, n = 23.041), seguido de Culex spp. (35,0%, n = 16.562) y Aedes spp. (4,9%, n = 2340). Las pupas comprendían el 11,3% de las moscas inmaduras (n = 5344).
Densidad promedio general de larvas de Anopheles spp. En este estudio, el número de larvas por cucharada fue de 0,61 [IC del 95 %: 0,41-0,81] L/inmersión en el grupo LLIN + Bti y de 3,97 [IC del 95 %: 3,56-4,38] L/inmersión en el grupo LLIN solo (opcional). archivo 1: Figura S1). La densidad promedio de Anopheles spp. en el grupo LLIN solo fue 6,5 veces mayor que en el grupo LLIN + Bti (HR = 6,49; IC del 95 %: 5,80-7,27; P < 0,001). No se detectaron mosquitos Anopheles durante el tratamiento. Las larvas se recolectaron en el grupo LLIN + Bti a partir de enero, lo que corresponde al vigésimo tratamiento con Bti. En el grupo LLIN + Bti, hubo una disminución significativa en la densidad larvaria de las etapas temprana y tardía.
Antes del inicio del tratamiento con Bti (marzo), la densidad media de mosquitos Anopheles de estadio temprano se estimó en 1,28 [IC del 95 %: 0,22-2,35] l/inmersión en el grupo LLIN + Bti y 1,37 [IC del 95 %: 0,36-2,36] l/inmersión en el grupo LLIN + Bti. l/inmersión. /inmersión solo en el brazo LLIN (Fig. 2A). Después de la aplicación del tratamiento con Bti, la densidad media de mosquitos Anopheles de estadio temprano en el grupo LLIN + Bti disminuyó gradualmente de 0,90 [IC del 95 %: 0,19-1,61] a 0,10 [IC del 95 %: – 0,03-0,18] l/inmersión. Las densidades larvarias de Anopheles de estadio temprano se mantuvieron bajas en el grupo LLIN + Bti. En el grupo solo con LLIN, fluctuaciones en la abundancia de Anopheles spp. Se observaron larvas de estadio temprano con densidades medias que oscilaron entre 0,23 [IC del 95 %: 0,07-0,54] l/inmersión y 2,37 [IC del 95 %: 1,77-2,98] l/inmersión. En general, la densidad media de larvas de Anopheles tempranas en el grupo solo con LLIN fue estadísticamente mayor, 1,90 [IC del 95 %: 1,70-2,10] l/inmersión, mientras que la densidad media de larvas de Anopheles tempranas en el grupo con LLIN fue de 0,38 [IC del 95 %: 0,28-0,47] l/inmersión. + grupo Bti (RR = 5,04; IC del 95 %: 4,36-5,85; P < 0,001).
Cambios en la densidad media de larvas de Anopheles. Mosquiteros de estadio temprano (A) y tardío (B) en un grupo de estudio de marzo de 2019 a febrero de 2020 en la región de Napier, norte de Costa de Marfil. MOSQUITERO DE LARGA DURACIÓN: mosquitero con insecticida de larga duración. Bti: Bacillus thuringiensis, Israel. TRT: tratamiento.
Densidad promedio de larvas de Anopheles spp. en estadio avanzado en el grupo LLIN + Bti. La densidad de Bti antes del tratamiento fue de 2,98 [IC del 95 %: 0,26-5,60] L/inmersión, mientras que la densidad en el grupo con LLIN solo fue de 1,46 [IC del 95 %: 0,26-2,65] l/día. Después de la aplicación de Bti, la densidad de larvas de Anopheles en estadio avanzado en el grupo LLIN + Bti disminuyó de 0,22 [IC del 95 %: 0,04-0,40] a 0,03 [IC del 95 %: 0,00-0,06] L/inmersión (Fig. 2B). En el grupo con LLIN únicamente, la densidad de larvas de Anopheles en estadio avanzado aumentó de 0,35 [IC del 95 %: 0,15-0,76] a 2,77 [IC del 95 %: 1,13-4,40] l/inmersión, con algunas variaciones en la densidad larvaria según la fecha de muestreo. La densidad media de larvas de Anopheles en estadio avanzado en el grupo con LLIN únicamente fue de 2,07 [IC del 95 %: 1,84-2,29] l/inmersión, nueve veces superior a la de 0,23 [IC del 95 %: 0,11-0,36] l/inmersión en el grupo con LLIN + Bti (RR = 8,80; IC del 95 %: 7,40-10,57; p < 0,001).
La densidad media de Culex spp. fue de 0,33 [IC del 95 %: 0,21-0,45] l/inmersión en el grupo con LLIN + Bti y de 2,67 [IC del 95 %: 2,23-3,10] l/inmersión en el grupo con LLIN solo (archivo adicional 2: Figura S2). La densidad media de Culex spp. en el grupo con LLIN solo fue significativamente mayor que en el grupo con LLIN + Bti (HR = 8,00; IC del 95 %: 6,90-9,34; p < 0,001).
Densidad media del género Culex spp. Antes del tratamiento, el consumo de Bti l/inmersión fue de 1,26 [IC del 95 %: 0,10-2,42] l/inmersión en el grupo con LLIN y Bti, y de 1,28 [IC del 95 %: 0,37-2,36] l/inmersión en el grupo con LLIN (Fig. 3A). Tras la aplicación del tratamiento con Bti, la densidad de larvas tempranas de Culex disminuyó de 0,07 [IC del 95 %: -0,001-0,0] a 0,25 [IC del 95 %: 0,006-0,51] l/inmersión. No se recolectaron larvas de Culex en los hábitats larvarios tratados con Bti a partir de diciembre. La densidad de larvas tempranas de Culex se redujo a 0,21 [IC del 95 %: 0,14-0,28] l/inmersión en el grupo LLIN + Bti, pero fue mayor en el grupo solo LLIN, con 1,30 [IC del 95 %: 1,10-1,50] l/inmersión/día. La densidad de larvas tempranas de Culex en el grupo solo LLIN fue 6 veces mayor que en el grupo LLIN + Bti (RR = 6,17; IC del 95 %: 5,11-7,52; p < 0,001).
Cambios en la densidad promedio de larvas de Culex spp. Ensayos de vida temprana (A) y vida temprana (B) en un grupo de estudio de marzo de 2019 a febrero de 2020 en la región de Napier, norte de Costa de Marfil. Mosquitero con insecticida de larga duración (LLIN), Bti Bacillus thuringiensis Israel, tratamiento con Trt.
Antes del tratamiento con Bti, la densidad media de larvas de Culex en estadios tardíos en el grupo LLIN + Bti y el grupo LLIN fue de 0,97 [IC del 95 %: 0,09-1,85] y 1,60 [IC del 95 %: - 0,16-3,37] l/inmersión respectivamente (Fig. 3B). Densidad media de especies de Culex en estadios tardíos tras el inicio del tratamiento con Bti. La densidad en el grupo LLIN + Bti disminuyó gradualmente y fue inferior a la del grupo solo LLIN, que se mantuvo muy alta. La densidad media de larvas de Culex en estadios tardíos fue de 0,12 [IC del 95 %: 0,07-0,15] L/inmersión en el grupo LLIN + Bti y de 1,36 [IC del 95 %: 1,11-1,61] L/inmersión en el grupo solo LLIN. La densidad media de larvas de Culex en estadio tardío fue significativamente mayor en el grupo con solo LLIN que en el grupo con LLIN + Bti (RR = 11,19; IC del 95 %: 8,83-14,43; P < 0,001).
Antes del tratamiento con Bti, la densidad media de pupas por mariquita fue de 0,59 [IC del 95 %: 0,24-0,94] en el grupo LLIN + Bti y de 0,38 [IC del 95 %: 0,13-0,63] en el grupo LLIN solo (Fig. 4). La densidad pupal general fue de 0,10 [IC del 95 %: 0,06-0,14] en el grupo LLIN + Bti y de 0,84 [IC del 95 %: 0,75-0,92] en el grupo LLIN solo. El tratamiento con Bti redujo significativamente la densidad pupal media en el grupo LLIN + Bti en comparación con el grupo LLIN solo (OR = 8,30; IC del 95 %: 6,37-11,02; P < 0,001). En el grupo LLIN + Bti, no se recolectaron pupas después de noviembre.
Cambios en la densidad media de pupas. El estudio se realizó entre marzo de 2019 y febrero de 2020 en la región de Napier, en el norte de Costa de Marfil. Mosquitero con insecticida de larga duración (LLIN), Bti Bacillus thuringiensis Israel, tratamiento con TRT.
Se recolectó un total de 3456 mosquitos adultos del área de estudio. Los mosquitos pertenecen a 17 especies de 5 géneros (Anopheles, Culex, Aedes, Eretmapodites) (Tabla 1). En los vectores de malaria, An. gambiae sl fue la especie más abundante con una proporción de 74.9% (n = 2587), seguida de An. gambiae sl. funestus (2.5%, n = 86) y An null (0.7%, n = 24). La riqueza de Anna. gambiae sl en el grupo LLIN + Bti (10.9%, n = 375) fue menor que en el grupo LLIN solo (64%, n = 2212). No hay paz. los individuos nli se agruparon con LLIN solo. Sin embargo, An. gambiae y An. funestus estaban presentes tanto en el grupo LLIN + Bti como en el grupo LLIN solo.
En estudios que comenzaron antes de la aplicación de Bti en el sitio de reproducción (3 meses), el número medio general de mosquitos nocturnos por persona (b/p/n) en el grupo LLIN + Bti se estimó en 0,83 [IC del 95 %: 0,50-1,17], mientras que en el grupo LLIN + Bti fue de 0,72 en el grupo LLIN solo [IC del 95 %: 0,41-1,02] (Fig. 5). En el grupo LLIN + Bti, el daño del mosquito Culex disminuyó y se mantuvo bajo a pesar de un pico de 1,95 [IC del 95 %: 1,35-2,54] bpp en septiembre después de la 12.ª aplicación de Bti. Sin embargo, en el grupo LLIN solo, la tasa media de picaduras de mosquitos aumentó gradualmente antes de alcanzar un pico en septiembre de 11,33 [IC del 95 %: 7,15-15,50] bp/n. La incidencia general de picaduras de mosquitos fue significativamente menor en el grupo LLIN + Bti en comparación con el grupo LLIN solo en cualquier momento durante el estudio (HR = 3,66; IC del 95 % 3,01–4,49; P < 0,001).
Tasas de picaduras de la fauna de mosquitos en el área de estudio de la región de Napier en el norte de Costa de Marfil de marzo de 2019 a febrero de 2020 LLIN Mosquitero insecticida de larga duración, Bti Bacillus thuringiensis Israel, tratamiento Trt, picaduras b/p/noche/humano/noche
Anopheles gambiae es el vector más común de la malaria en el área de estudio. Velocidad de picadura de An. Al inicio del estudio, las mujeres gambianas tenían valores b/p/n de 0,64 [IC del 95 %: 0,27-1,00] en el grupo LLIN + Bti y de 0,74 [IC del 95 %: 0,30-1,17] en el grupo solo LLIN (Fig. 6). Durante el período de intervención Bti, la mayor actividad de picadura se observó en septiembre, correspondiente al duodécimo ciclo de tratamiento con Bti, con un pico de 1,46 [IC del 95 %: 0,87-2,05] b/p/n en el grupo LLIN + Bti y un pico de 9,65 [IC del 95 %: 0,87-2,05] w/n 5,23-14,07] en el grupo LLIN solo. Velocidad de picadura general de An. La tasa de infección en Gambia fue significativamente menor en el grupo LLIN + Bti (0,59 [IC del 95 %: 0,43-0,75] b/p/n) que en el grupo LLIN solo (2,97 [IC del 95 %: 2,02-3,93] b/p/no). (RR = 3,66; IC del 95 %: 3,01-4,49; P < 0,001).
Velocidad de picadura de Anna. gambiae sl, unidad de investigación en la región de Napier, norte de Costa de Marfil, de marzo de 2019 a febrero de 2020. Mosquitera de larga duración tratada con insecticida LLIN, Bti Bacillus thuringiensis Israel, tratamiento Trt, picaduras b/p/noche/persona/noche.
Total de 646 amperios. Gambia está desmembrada. En general, el porcentaje de seguridad local. Las tasas de paridad en Gambia fueron, en general, superiores al 70 % durante el período de estudio, con la excepción de julio, cuando solo se utilizó el grupo LLIN (Archivo adicional 3: Figura S3). Sin embargo, la tasa de fertilidad promedio en el área de estudio fue del 74,5 % (n = 481). En el grupo LLIN + Bti, la tasa de paridad se mantuvo en un nivel alto, por encima del 80 %, con la excepción de septiembre, cuando la tasa de paridad descendió al 77,5 %. No obstante, se observaron variaciones en las tasas de fertilidad promedio en el grupo solo con LLIN, siendo la tasa de fertilidad promedio estimada más baja del 64,5 %.
Según 389 Ann. Un estudio de unidades de sangre individuales de Gambia reveló que el 80,5 % (n = 313) eran de origen humano, el 6,2 % (n = 24) de las mujeres consumían sangre mixta (humana y doméstica) y el 5,1 % (n = 20) consumían sangre. El 8,2 % (n = 32) de las muestras analizadas dieron negativo en la ingesta de sangre. En el grupo con mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada (MILD) + Bti, la proporción de mujeres que recibieron sangre humana fue del 25,7 % (n = 100), en comparación con el 54,8 % (n = 213) del grupo con solo MILD (Archivo adicional 5: Tabla S5).
Se analizaron 308 especies de Anopheles gambiae para identificar miembros del complejo de especies y la infección por P. falciparum (Archivo adicional 4: Tabla S4). Dos especies relacionadas coexisten en el área de estudio: An. gambiae ss (95,1 %, n = 293) y An. coluzzii (4,9 %, n = 15). La ss de Anopheles gambiae fue significativamente menor en el grupo con LLIN + Bti que en el grupo con LLIN solo (66,2 %, n = 204) (RR = 2,29 [IC del 95 %: 1,78-2,97], p < 0,001). Se encontró una proporción similar de mosquitos Anopheles en el grupo LLIN + Bti (3,6 %, n = 11) y en el grupo LLIN solo (1,3 %, n = 4) (RR = 2,75 [IC del 95 %: 0,81–11,84], P = 0,118). La prevalencia de la infección por Plasmodium falciparum entre An. SL en Gambia fue del 11,4 % (n = 35). Tasas de infección por Plasmodium falciparum. La tasa de infección en Gambia fue significativamente menor en el grupo LLIN + Bti (2,9 %, n = 9) que en el grupo LLIN solo (8,4 %, n = 26) (RR = 2,89 [IC del 95 %: 1,31–7,01], P = 0,006). ). En comparación con los mosquitos Anopheles, los mosquitos Anopheles gambiae tuvieron la mayor proporción de infección por Plasmodium con un 94,3% (n = 32) y los coluzzii solo un 5,7% (n = 5) (RR = 6,4 [IC del 95%: 2,47-21,04], P < 0,001).
Se encuestó a un total de 2435 personas de 400 hogares. La densidad media es de 6,1 personas por hogar. La tasa de propiedad de LLIN entre los hogares fue del 85 % (n = 340), en comparación con el 15 % (n = 60) para los hogares sin LLIN (RR = 5,67 [IC del 95 %: 4,29-7,59], P < 0,001) (Archivo adicional 5: Tabla S5). El uso de LLIN fue del 40,7 % (n = 990) en el grupo de LLIN + Bti en comparación con el 36,2 % (n = 882) en el grupo de LLIN solo (RR = 1,12 [IC del 95 %: 1,02-1,23], P = 0,013). La tasa media global de utilización neta en el área de estudio fue del 38,4 % (n = 1842). La proporción de niños menores de cinco años que usaron Internet fue similar en ambos grupos de estudio, con tasas de uso neto del 41,2 % (n = 195) en el grupo LLIN + Bti y del 43,2 % (n = 186) en el grupo solo LLIN. (HR = 1,05 [IC del 95 %: 0,85-1,29], P = 0,682). Entre los niños de 5 a 15 años, no hubo diferencia en las tasas de uso neto entre el 36,3 % (n = 250) en el grupo LLIN + Bti y el 36,9 % (n = 250) en el grupo solo LLIN (RR = 1,02 [IC del 95 %: 1,02-1,23], P = 0,894). Sin embargo, los mayores de 15 años de edad utilizaron mosquiteros con una frecuencia del 42,7% (n = 554) menor en el grupo LLIN + Bti que del 33,4% (n = 439) en el grupo LLIN solo (RR = 1,26 [IC del 95%: 1,11-1,43], P <0,001).
Se registraron 2484 casos clínicos en el Centro de Salud Napier entre marzo de 2018 y febrero de 2020. La prevalencia de malaria clínica en la población general fue del 82,0 % de todos los casos de patología clínica (n = 2038). Las tasas anuales de incidencia local de malaria en esta área de estudio fueron del 479,8 % y del 297,5 % antes y después del tratamiento con Bti (Tabla 2).
Hora de publicación: 01-jul-2024